24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adelante pide un cuarto turno en los astilleros de Navantia en Cádiz para resolver el enfrentamiento con Carnival.

Adelante pide un cuarto turno en los astilleros de Navantia en Cádiz para resolver el enfrentamiento con Carnival.

El pasado 10 de enero, en Cádiz, se llevó a cabo un importante encuentro entre los representantes de Adelante Andalucía, encabezados por su portavoz José Ignacio García, y los trabajadores de Navantia. Esta reunión tuvo como objetivo abordar las crecientes inquietudes sobre el estado de la plantilla, en medio de un conflicto latente con la naviera Carnival. La solución, según se ha sugerido, podría pasar por la implementación de un cuarto turno en la planta, lo que permitiría regular la carga de trabajo y garantizar los derechos laborales de los empleados.

En un comunicado emitido por Adelante, García instó a todas las partes involucradas a actuar con la responsabilidad necesaria para salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores. Su declaración se centró en las inquietantes afirmaciones que indicaban que Carnival podría abandonar la factoría de Navantia en Cádiz si no se trabajaba en domingos, lo que podría agravar aún más la situación laboral en la región.

El portavoz de Adelante destacó la necesidad de que se respete el Convenio del Metal que rige las relaciones laborales entre trabajadores y la patronal. Según García, la clave de la situación radica en cumplir con lo que estipula este convenio, el cual contempla la creación de un cuarto turno. “Lo único que los trabajadores están reclamando legítimamente es su derecho a un descanso, y eso es irrefutable”, aseveró con firmeza el portavoz.

García extendió su apoyo a la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), subrayando la importancia de cumplir con los plazos de entrega establecidos, pero, además, insistió en la necesidad de garantizar los derechos laborales del personal. Para ello, enfatizó que la única salida viable es la implementación del cuarto turno, lo que requeriría un aumento del personal para asegurar una carga de trabajo equitativa y sostenible.

Desde su perspectiva, esta medida constituiría un avance decisivo en las condiciones laborales y salariales de los empleados, permitiendo que Navantia operara de manera continua a lo largo de las 24 horas del día. De este modo, se garantizaría no solo la competitividad de los astilleros, sino también el respeto a los derechos laborales y el descanso adecuado para quienes allí trabajan.

“Estamos convencidos de que los astilleros de la Bahía de Cádiz son los mejores en su campo; sin embargo, los derechos laborales son irrenunciables y deben cumplirse incondicionalmente. Esta es una responsabilidad que recae en Navantia, así como en el Gobierno, que está actualmente bajo la dirección de PSOE y Sumar”, sentenció con determinación José Ignacio García.

El portavoz de Adelante no escatimó en críticas hacia las empresas que forman parte de esta negociación, apuntando que “parecen eludir asumir el coste de las mejoras laborales que son esenciales para el futuro de Navantia”. Asimismo, dirigió sus reproches hacia la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien consideró la “máxima responsable” de la situación. García le exigió que el Gobierno central se comprometa a intervenir, subrayando que “ella es la dueña de estas instalaciones y debe asumir su responsabilidad”.

“La carga de la responsabilidad no puede recaer exclusivamente en los trabajadores. Si deseamos un sector naval que sea fuerte, moderno y competitivo, es imperativo que las empresas también asuman su parte y cumplan con los compromisos establecidos”, concluyó el portavoz de Adelante, dejando claro que el futuro de Navantia depende de la capacidad de todas las partes para colaborar y encontrar soluciones que beneficien a la totalidad del sector.