24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adelante solicita una sesión parlamentaria urgente sobre la citación judicial de directivos del SAS ante Moreno.

Adelante solicita una sesión parlamentaria urgente sobre la citación judicial de directivos del SAS ante Moreno.

SEVILLA, 15 de noviembre — Adelante Andalucía ha exigido este viernes una "comparecencia extraordinaria" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el Pleno del Parlamento. La formación busca que el líder regional explique cómo se han desviado, presuntamente de forma irregular, cientos de millones de euros de la sanidad pública hacia la sanidad privada, eludiendo la normativa vigente con referencia a una normativa ya derogada.

José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, ha planteado esta demanda en un contexto en el que el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha convocado a la actual gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, así como a sus predecesores Diego Agustín Vargas y Miguel Ángel Guzmán. Esta citación judicial surge en el marco de la investigación de una denuncia presentada por el PSOE de Andalucía, relacionada con la contratación de emergencia que ha llevado a cabo el SAS entre los años 2021 y 2023.

Durante una rueda de prensa en Sevilla, García subrayó que, tras conocer la citación judicial de los altos cargos del SAS, reiteraron su solicitud de dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández. Sin embargo, hoy se enfocan en exigir la comparecencia de Juanma Moreno, instando a que "explique todo esto" ante el Parlamento.

El portavoz de Adelante Andalucía ha enfatizado la necesidad de que se produzcan dimisiones y ha reafirmado su petición de un "pleno extraordinario" para esclarecer la situación. "Debemos hablar de corrupción en Andalucía, aunque lamentablemente no debería ser así", declaró García, refiriéndose a lo que ha calificado como "las tramas de corrupción del Partido Popular en el Servicio Andaluz de Salud".

García también se cuestionó cuántas veces el Partido Popular y Moreno han afirmado en el Parlamento que no había imputados ni casos en curso. "Ahora hay tres imputados; los máximos responsables de la sanidad pública están bajo investigación", aseguró contundente. Reiteró que el Gobierno andaluz había sostenido que habían dejado de contratar esas empresas de manera ilegal en marzo de 2023, pero afirma que estas prácticas continuaron hasta el pasado verano, revelando que la cuantía final de la contratación asciende a 300 millones de euros.

“¿Qué más tiene que suceder para que haya responsabilidad?”, se preguntó García, quien expresó su incredulidad al observar que todos los altos cargos de la sanidad pública en Andalucía, incluidos quienes han sido principales responsables, todavía ocupan relevante posiciones institucionales. En este sentido, mencionó a la exconsejera de Salud, ahora de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, sugiriendo que "nos están tomando el pelo".

El representante de Adelante Andalucía ha resaltado que cada vez más funcionarios públicos se ven implicados en la contratación de emergencia del SAS, señalando que la gerente del SAS también enfrentará un proceso judicial por un delito de prevaricación relacionado al uso de dinero público. Detalló que se destinaron 243 millones de euros a empresas de sanidad privada, obviando las regulaciones existentes y eludiendo la competencia, evidencia que ya se ha traducido en la imputación de la actual gerente y sus predecesores.

Además, recordó un caso particular del exgerente Miguel Ángel Guzmán, quien, tras haber asignado decenas de millones de euros a la compañía Asisa, intentó posteriormente incorporarse a la firma de sanidad como directivo, un movimiento que fue frustrado por la presión de la oposición y la cobertura de los medios. Esta situación fue calificada por García como un claro ejemplo de “puerta giratoria”.

El portavoz también criticó al Gobierno andaluz por, según sus palabras, estar utilizando la contratación sanitaria como una vía para enriquecer a unos pocos. "Se están beneficiando Asisa, Quirón, Viamed y otras empresas de sanidad privada", afirmó, añadiendo que "Asisa, que ha recibido la mayor parte de esta contratación presuntamente ilegal, es la misma que había intentado colocar a un exgerente tras haber recibido decenas de millones y que organizó cuatro actos de campaña del Partido Popular en 2023".

“Esto es evidente y no admite dudas. Este caso es un escándalo absoluto”, concluyó García, haciendo un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos en el ámbito de la sanidad.