24h Andalucía.

24h Andalucía.

Aemet lanza alertas por lluvia en seis provincias andaluzas y mantiene el nivel rojo en Málaga.

Aemet lanza alertas por lluvia en seis provincias andaluzas y mantiene el nivel rojo en Málaga.

SEVILLA, 13 de noviembre. La situación climática en Andalucía se torna crítica con la activación de varios avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este jueves, Málaga se encuentra bajo aviso rojo debido a lluvias y tormentas, mientras que Cádiz, Granada, Huelva y Sevilla están en alerta naranja y Córdoba en aviso amarillo. Además, se han declarado avisos amarillos por oleaje en las costas de Granada y Almería, lo que pone en alerta a las autoridades y a la población.

De acuerdo con la información proporcionada por Aemet y divulgada por Europa Press, en Málaga el aviso rojo por lluvias estará en vigor hasta las 08:00 horas de este jueves. En regiones como Sol, Guadalhorce y la Axarquía, las previsiones indican una acumulación de hasta 120 litros por metro cuadrado en las primeras doce horas, con cifras que podrían superar los 200 litros a lo largo del evento. Asimismo, estas zonas estarán bajo un aviso naranja por tormentas en el mismo periodo.

En la provincia malagueña, la alerta naranja se mantendrá activa hasta las 08:00 horas en Antequera, donde se prevé que caiga 40 litros en la primera hora y hasta 100 litros en las primeras doce. Asimismo, en Ronda, se espera un acumulado de 20 litros en la primera hora y 60 litros en las primeras doce, lo que debería hacer que los ciudadanos se preparen ante posibles inundaciones y desbordamientos.

En Granada, la alerta naranja por lluvias se extiende hasta las 08:00 horas en la costa y la Cuenca del Genil, donde se estiman 40 litros en la primera hora y 100 litros en las siguientes doce. Este mismo nivel de riesgo se aplica a la región de Nevada y Alpujarras, donde se pronostican 30 litros en la primera hora y 80 en el mismo periodo.

La provincia de Cádiz, por su parte, estará bajo la amenaza de lluvias con aviso naranja desde esta medianoche hasta las 18:00 horas, abarcando la campiña y el litoral, así como El Estrecho. En estas áreas, se anticipa que se acumulen 30 litros en la primera hora y 50 litros en las primeras doce. En Grazalema, el aviso amarillo se activará por acumulaciones de hasta 20 litros en la primera hora y 40 en las primeras doce.

En Huelva, el aviso naranja por lluvias y amarillo por tormentas se instaurará desde la tarde de este miércoles hasta la medianoche de este jueves en Aracena, Andévalo, Condado y el litoral onubense, donde se espera un acumulado de hasta 30 litros en la primera hora y 80 en las primeras doce, una situación que requiere una atención especial por parte de los servicios de emergencia.

En Sevilla, el aviso naranja por lluvias y amarillo por tormentas permanecerá activo sobre la campiña sevillana hasta las 18:00 horas, con un pronóstico de 30 litros en la primera hora y 40 litros en las primeras doce. Además, se anticipan precipitaciones particularmente intensas en la zona suroccidental de la provincia, lo que podría generar complicaciones en la infraestructura local.

El aviso amarillo también se mantendrá en la Sierra Norte de Sevilla, donde se proyectan 20 litros en la primera hora y 40 en las primeras doce. En la Sierra Sur, se prevén hasta 50 litros acumulados en el mismo periodo, lo que podría causar deshielos y desbordamientos en ríos y arroyos locales.

Por último, en Córdoba se activará la alerta amarilla por lluvias desde la medianoche hasta las 08:00 horas en la subbética, con previsiones de 20 litros en la primera hora. La población debe estar atenta, ya que la combinación de lluvias intensas y otros fenómenos climáticos puede resultar peligrosa.

El fenómeno del oleaje también será significativo en esta jornada, con avisos amarillos por oleaje en Poniente y Almería capital, así como en la costa granadina. Se anticipan vientos del este y nordeste que soplarán a 50-60 kilómetros por hora, generando olas de entre dos y tres metros de altura, lo que aconseja a los bañistas y a quienes habitualmente visitan las playas que permanezcan en terra firme.