En el Parlamento andaluz se llevará a cabo una comisión en la que 40 agentes sociales y económicos expondrán su posición sobre el proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad para 2024. Las comparecencias se llevarán a cabo durante dos días, comenzando el lunes, y se realizarán en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Esto ocurre después de que el proyecto de ley superara el debate de totalidad ante el Pleno de la Cámara la semana pasada.
El lunes, se esperan 34 comparecencias de agentes sociales, cada una con una duración de quince minutos. Los primeros en comparecer serán la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), los sindicatos UGT-A, CCOO-A y CSI-F, y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), seguidos de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) y otros actores sociales relevantes como el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), asociaciones de agricultores y ganaderos, sindicatos médicos y la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), entre otros.
El martes, se espera la comparecencia de la Asociación de directores y directoras de Institutos de Andalucía (Adian), Cáritas Diocesanas, la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y Save the Children.
En cuanto a la agenda parlamentaria para el resto de la semana, se espera la comparecencia de varios consejeros. La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, informará sobre medidas relacionadas con la sequía en la provincia de Huelva. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, hablará sobre políticas de formación profesional para el empleo y del VII Plan Integral para el Fomento del Comercio Interior en Andalucía 2023-2026.
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, informará sobre la digitalización del Sistema Sanitario Público de Andalucía y también expondrá sobre los recortes de personal y el cierre de camas y consultas en los hospitales de la región. Además, se llevará a cabo una Comisión sobre la infancia y la adolescencia, en la cual el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, hablará sobre las líneas generales de actuación relacionadas con estos temas.
El jueves, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, informará sobre los litigios con el Gobierno de España ante el Tribunal Constitucional y también presentará los principales proyectos digitales previstos para 2024. Por otro lado, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, informará sobre las bases reguladoras de recursos humanos en el ámbito de la I+D+i y sobre la situación de los programas de enseñanza en las universidades públicas andaluzas. Finalmente, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, informará sobre programas para la innovación y mejora del aprendizaje.