"Almería vive una noche tranquila a pesar de la lluvia que interrumpe el tráfico en la A-7 en Balanegra."
ALMERÍA, 12 de noviembre. La provincia de Almería empieza a ver cómo la vida cotidiana se reintegra lentamente a la normalidad este martes tras una noche marcada por la tranquilidad, luego de que un episodio de lluvias intensas propiciara la activación del Plan Especial de Emergencias (PERI) desde la tarde del lunes, en fase de preemergencia ante el riesgo de inundaciones. En este momento, la principal preocupación recae sobre el cierre de la autovía A-7 en el tramo que abarca los kilómetros 826 a 829, justo a la altura del municipio de Balanegra.
De acuerdo a un comunicado del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) de Andalucía, la madrugada transcurrió sin incidentes que solicitaran asistencia urgente. Durante las horas previas a la medianoche del lunes, el servicio 112 apenas gestionó alrededor de una decena de incidentes, sumando un total de 52 emergencias coordinadas, la gran mayoría relacionadas con inundaciones, específicamente 42 casos. El resto de los incidentes incluyó problemas de tráfico ocasionados por acumulaciones de agua, obstáculos en la vía, fallos en servicios básicos como el alcantarillado y rescates de vehículos atrapados en el agua.
Los municipios que más sufrieron las consecuencias de las fuertes lluvias del lunes incluyen El Ejido, Vícar, Roquetas de Mar, la capital almeriense y Balanegra. En un momento crítico, los equipos de rescate lograron ayudar a tres personas, entre ellas una con movilidad reducida, que quedaron atrapadas debajo del puente de la Culebra en Vícar.
Los trabajos de mantenimiento continúan en la autovía A-7, que permanece cerrada al tráfico entre los kilómetros 826 y 829. Para mitigar los inconvenientes, se han habilitado desvíos: uno a la derecha en el hito 823 y otro a la izquierda en el 838, asegurando así una ruta alternativa para los conductores.
La Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa mantiene en activo, desde las 16:49 horas del lunes, el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), que se encuentra en fase de preemergencia, lo que implica una situación operativa cero. Este plan responde a las previsiones meteorológicas de los próximos días, permitiendo un monitoreo constante del fenómeno y garantizando que las autoridades competentes en protección civil y la ciudadanía se mantengan informadas adecuadamente.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja para este miércoles, considerando que existen condiciones de riesgo importante por lluvias en las áreas de Sol y Guadalhorce. Se estima que las precipitaciones acumuladas puedan alcanzar hasta 105 litros por metro cuadrado en un lapso de doce horas, o 30 litros en una hora. Mientras que en la Axarquía, se anticipa una acumulación total de 100 litros en el mismo periodo.
En Málaga, la localidad de Antequera también está bajo un aviso amarillo por lluvias durante toda la jornada del miércoles. Adicionalmente, Aemet ha activado el aviso amarillo por lluvias para las zonas costeras y las comarcas de Sierra Nevada y Alpujarras en Granada. De cara al jueves, está previsto mantener el aviso amarillo para el litoral de Huelva, el Estrecho Gaditano y las comarcas de Sol y Guadalhorce en Málaga.
Ante esta situación prolongada de inestabilidad climática, Emergencias 112 Andalucía aconseja a la ciudadanía tomar precauciones extremas y seguir pautas de autoprotección. La calma y la difusión de información veraz a través de medios oficiales y redes sociales son vitales para contrarrestar rumores y desinformación. En caso de enfrentar una emergencia, se debe contactar con el 112, que permanece disponible las 24 horas del día, todos los días del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.