Alta demanda en hoteles andaluces durante el puente de la Hispanidad

Alta demanda en hoteles andaluces durante el puente de la Hispanidad

Los establecimientos hoteleros de Andalucía lograron un alto nivel de ocupación durante el puente festivo del Día de la Hispanidad, llegando al 81,4% de sus plazas disponibles. Estos datos se han obtenido a través de un sondeo realizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte entre la oferta turística de la región.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado que esta ocupación supera los registros de años anteriores a la pandemia durante el mismo puente festivo. En 2021, la ocupación fue del 75%, mientras que en 2017 fue del 79%. Bernal ha enfatizado que estos resultados superan las expectativas del sector, que estimaba una ocupación del 78,9%. Esto demuestra la fortaleza y atracción de la propuesta turística andaluza.

El consejero también ha resaltado la importancia de los grandes eventos celebrados en la región en los últimos días, como el Sail GP en Cádiz o la Latin Grammy Session y la final de la Kings y Queens Cup en Málaga. Estos eventos, junto con otras actividades realizadas en toda la región en estos meses, contribuyen a extender la temporada alta más allá de los meses de verano.

Durante el puente festivo, los hoteles andaluces registraron un total de 840.659 pernoctaciones. El 67,9% de estas pernoctaciones se llevaron a cabo en la costa, mientras que el 32,1% tuvo lugar en el interior. La provincia de Málaga fue la que recibió más estancias, con un 39,5%, seguida de Cádiz con un 15,1%, Sevilla con un 12% y Granada con un 11%.

En cuanto a la ocupación hotelera por provincia, Sevilla registró el mayor porcentaje, con un 88%, seguida de Málaga con un 86,6%, Granada con un 86,1%, Córdoba con un 77,4%, Cádiz con un 74,8%, Huelva con un 74,7%, Almería con un 72,4% y Jaén con un 65,6%.

En cuanto a las casas rurales, la ocupación alcanzó el 50%, también superior a puentes festivos anteriores. Se registraron un total de 52.424 pernoctaciones en estas casas rurales, siendo el interior de la región el destino preferido, con el 83,2% de las estancias realizadas.

En cuanto a la ocupación de casas rurales por provincia, destacan Cádiz con un 57,7% de sus plazas ocupadas, seguida de Granada con un 55,6%, Huelva con un 53,4%, Málaga con un 52,7%, Jaén con un 52,3%, Sevilla con un 43,4%, Córdoba con un 50,8% y Almería con un 37,7%.

El informe también incluye datos experimentales sobre la ocupación de viviendas con fines turísticos en Andalucía, que alcanzaron el 49,3% durante el puente, superando las expectativas iniciales del 42,6%.

En cuanto a los aeropuertos andaluces, se esperaba un total de 1.354 vuelos entre el 11 y el 14 de octubre, con una oferta de cerca de 240.000 asientos, un 13,2% más que en las mismas fechas del año pasado.

En cuanto a los mercados, España acaparó la mayor parte de esta capacidad, con 68.904 asientos, seguida de Reino Unido con 48.088, Alemania con 18.398, Francia con 17.428, Países Bajos con 11.925 e Italia con 11.404. Los mayores incrementos entre los principales emisores se dieron en Alemania (+19%), Países Bajos (+20%) e Italia (+21%).

Categoría

Andalucía