24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andaluces apuestan más de 126 millones en el sorteo de El Niño, invirtiendo un promedio de 14,77 euros cada uno.

Andaluces apuestan más de 126 millones en el sorteo de El Niño, invirtiendo un promedio de 14,77 euros cada uno.

SEVILLA, 5 de enero. En un emocionante arranque de año, Andalucía se posiciona una vez más como la segunda comunidad autónoma que más dinero destina al Sorteo Extraordinario de El Niño 2025, programado para este lunes 6 de enero. Con un total de 126.551.800 euros en juego, la región andaluza se queda solo por detrás de la Comunidad Valenciana, que lidera con 131.147.000 euros. La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado ha asignado un total de 632.759 billetes para Andalucía, lo que implica que, en promedio, cada andaluz jugará aproximadamente 14,77 euros, por debajo de la media nacional de 18,20 euros por persona en todo el país.

De acuerdo con los datos preliminares proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) y relevados por Europa Press, la cantidad destinada a Andalucía este año supera en más de cuatro millones de euros la cifra del año anterior, que fue de 122.336.780 euros. Esta tendencia muestra un aumento en la confianza y participación de los andaluces en este tradicional sorteo, reflejando una vez más el aprecio que la región siente por esta celebración.

Además, el número de billetes también ha experimentado un incremento significativo, pasando de 611.683,90 billetes en la edición anterior a los 632.759 billetes actuales. Esta evolución significa que la media de gasto por cada andaluz ha aumentado ligeramente de 14,28 euros a 14,77 euros, aunque todavía se encuentra por debajo de la media nacional de 18,20 euros.

Al desglosar la información por provincias, Sevilla se destaca como la que mayor cantidad de lotería ha vendido, con una consignación de 27.345.600 euros, lo que equivale a 136.728 billetes. La siguiente en la lista es Málaga, con 25.681.200 euros en ventas y 128.406 billetes. Otras provincias como Almería, Granada, Jaén, Cádiz, Córdoba y Huelva también aportan al total, pero en cantidades menores, evidenciando un enfoque variado en la participación a lo largo de la comunidad.

A pesar de la considerable cantidad de lotería vendida en Sevilla y Málaga, es interesante notar que son los habitantes de Jaén quienes realizan el mayor gasto por persona en este sorteo, destinando una media de 23,44 euros. Por otro lado, Huelva se encuentra en el extremo opuesto de la tabla, con un gasto promedio de solo 7,04 euros por persona. En otras provincias, los gastos son variados: Almería con 20,31 euros, Granada con 15,97 euros, Córdoba con 15,66 euros, y Sevilla con 13,97 euros, mientras que en Cádiz la media es de 10,36 euros.

Este año, el premio principal del sorteo de El Niño ofrece un atractivo de dos millones de euros por serie, además de un segundo premio de 750.000 euros y un tercero de 250.000 euros. A lo largo de los años, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla han experimentado la fortuna de recibir estos premios, con Sevilla destacándose como la ciudad más agraciada, habiendo ganado en once ocasiones.

El Sorteo de El Niño se compone de 55 series que totalizan 100.000 billetes a un precio de 200 euros por serie, lo que se traduce en 20 euros por décimo. La emisión total programada asciende a 1.100 millones de euros, de los cuales el 70 por ciento, o 770 millones de euros, están destinados a premios, garantizando así un atractivo significativo para todos los participantes.

En el ámbito nacional, la Comunidad Valenciana es la que mayor cantidad de lotería de El Niño ha vendido, seguida por Andalucía y otras comunidades como Madrid y Cataluña. Por el contrario, Ceuta y Melilla son las que menos fortuna tienen en términos de consignación, lo que resalta la desigualdad en la distribución de la venta de lotería entre las distintas regiones del país.