Andalucía afronta un aumento alarmante de virus respiratorios, alcanzando 272 casos por cada 100.000 habitantes y anticipa un pico en dos semanas.
SEVILLA, 7 de enero.
En Andalucía, la situación con respecto a los virus respiratorios ha tomado un giro alarmante, superando en la última medición los 272 casos por cada 100.000 habitantes. Este aumento se produce en un contexto donde las autoridades sanitarias se preparan ante la posibilidad de un pico de contagios en las próximas dos semanas, coincidiendo con el descenso de las temperaturas tras las fiestas navideñas. Ante este panorama, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha lanzado un urgente llamado a la comunidad para intensificar la vacunación, priorizando especialmente a los más vulnerables, como los menores de un año y los niños de entre uno y cuatro años.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería a Europa Press, hasta el 3 de enero, se registró una incidencia de 272,3 casos de Infección Respiratoria Aguda por cada 100.000 habitantes. Esta cifra representa un descenso respecto a las 372,6 notificaciones de la semana anterior, un cambio que, según indican desde Salud, podría estar influenciado por la menor cantidad de consultas durante el periodo festivo.
La evidencia sugiere que los más afectados son los bebés menores de un año, seguidos de los niños de 1 a 4 años, y aunque la incidencia es mayor en mujeres, la situación sigue siendo preocupante. Esta semana, los análisis de muestras han revelado un 45,5% de positividad para la gripe, un 0% para SARS-CoV-2 y un 27,3% para el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que se asocia habitualmente con brotes de bronquiolitis. En cuanto a las tasas de enfermedad, se han estimado 123,8 casos de gripe y 74,3 de VRS por cada 100.000 habitantes, mientras que el COVID-19 no ha registrado casos en este periodo.
En la primera semana de enero, se evidenció un aumento en los casos que requieren hospitalización, alcanzando una tasa de 10,9 casos por cada 100.000, comparado con 8,7 de la semana anterior. La tendencia es preocupante, ya que los más jóvenes siguen siendo los más vulnerables, y el porcentaje de positividad permanece alto: 18,2% para la gripe, 0% para SARS-CoV-2 y 38,6% para VRS. Las cifras de hospitalización provisionales muestran dos casos de gripe, cero para COVID-19 y 4,2 para la infección por VRS por cada 100.000 habitantes.
La consejera Hernández enfatizó la importancia de no bajar la guardia en la campaña de vacunación, que ha logrado alcanzar hasta un 44% de cobertura en la población diana. A pesar de estos avances, la campaña continúa, ofreciendo jornadas de vacunación sin cita los miércoles, y se estima que más de un millón y medio de personas ya se han vacunado contra la gripe, con una cobertura superior al 55% en los niños de 6 a 59 meses. Según la consejera, estos datos reflejan que la campaña está dando resultados positivos.
Sin embargo, la llegada del frio y el incremento de las reuniones familiares durante las festividades ha facilitado la transmisión de virus, lo que podría conducir a un nuevo pico epidémico, algo que ocurre cada año en esta época. Hernández apuntó que el frío prolongado podría intensificar este problema, advirtiendo sobre la naturaleza estacional de estos contagios, que tienden a ser cíclicos.
Asimismo, la consejera consideró vital que los profesionales sanitarios se vacunen contra los virus respiratorios, subrayando que la tasa de vacunación en este sector no está alcanzando las metas deseadas. En este sentido, destacó la labor crucial de los servicios de salud preventiva en hospitales y los distritos de Epidemiología, que tienen un rol esencial en la promoción de la vacunación entre el personal sanitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.