24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía critica al Gobierno por la escasa información sobre los 345 millones destinados a proyectos de infraestructura hídrica.

Andalucía critica al Gobierno por la escasa información sobre los 345 millones destinados a proyectos de infraestructura hídrica.

SEVILLA, 18 de diciembre.

Este miércoles, Ramón Fernández-Pacheco, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha expresado su gratitud por el anuncio del Gobierno central sobre una inversión de 345 millones de euros destinada a mejorar el ciclo del agua en Andalucía. Sin embargo, también ha hecho hincapié en que persisten "numerosos interrogantes" sobre este proyecto, y ha manifestado su esperanza de que se obtengan respuestas en las "próximas semanas".

Las declaraciones del consejero fueron realizadas antes de su participación en un desayuno informativo organizado por el diario La Razón, que llevaba por título 'Andalucía a la vanguardia en la búsqueda de más y mejor agua'.

Fernández-Pacheco resaltó la larga espera que han tenido los andaluces por estos compromisos, y expuso varios puntos de incertidumbre, entre ellos, la falta de claridad sobre "dónde están los convenios que regularán estas obras", quiénes serán los beneficiarios de las mismas, y por qué el Estado financia algunas obras de interés general mientras que otras quedan fuera de este apoyo. También se cuestionó la razón por la que no se ha finalizado la presa de Alcolea en Huelva, una infraestructura muy necesitada, así como la demora en la ejecución de las desaladoras que tanto demandan agricultores y usuarios.

“¿Dónde están los convenios que permitirán establecer la conexión entre las desaladoras de Acuamed y los regantes del Bajo Almanzora o de la Axarquía? ¿Por qué no se proporciona información al Gobierno de la Junta de Andalucía, pese a que mantenemos reuniones periódicas con el Ministerio y siempre nos encontramos con el mismo silencio?", se preguntaba Fernández-Pacheco, dejando clara su inquietud por la falta de comunicación.

Enfatizó que lo crucial es que esta “promesa de inversión” se convierta en obras concretas que realmente contribuyan a mejorar la situación hídrica de Andalucía. En este sentido, subrayó su percepción de que la información sobre el avance de los proyectos llega en “cuentagotas”. Aunque mantiene encuentros regulares con el secretario de Estado, Hugo Morán, lamentó que solo tiene acceso a la información a través de los medios de comunicación.

“No hemos recibido ninguna comunicación formal, ni siquiera una llamada. Por eso, los interrogantes sobre este tema siguen latentes”, afirmó el consejero, quien, a pesar de sus reservas, dejó claro que ninguna inversión del Estado va a ser desestimada, ya que “es esencial y, además, el Estado tiene aún muchas tareas pendientes con Andalucía”.

Fernández-Pacheco también valoró positivamente la decisión del Parlamento Europeo de permitir la utilización de fondos Feader para la reconstrucción tras desastres naturales. "Esto permitirá a la Junta activar ayudas significativas que llevamos tiempo reclamando", destacó.

Estas ayudas están destinadas, en primer lugar, a los afectados por desastres naturales, y, en segundo lugar, a compensar los daños sufridos por los empresarios debido a las restricciones de movilidad ocasionadas por la enfermedad de la "lengua azul" en el ganado andaluz. Asimismo, se prevé ampliar el apoyo a los afectados por la sequía.

"Ya anunciamos una partida de siete millones de euros para el norte de Granada y la provincia de Almería. Ahora, gracias a esta nueva medida aprobada por el Parlamento Europeo, podremos extender estas ayudas a otras comarcas de Almería, Granada y Málaga", explicó.

Con estas iniciativas, el consejero aseguró que "todos los agricultores que han padecido los efectos de la sequía extrema durante los dos últimos años recibirán un alivio en su cuenta de explotación y su situación económica". "Es una excelente noticia, y desde la Junta nos estamos poniendo a trabajar de inmediato para que estos recursos lleguen lo antes posible al territorio", concluyó con optimismo.