Andalucía espera que la Conferencia de Presidentes marque un cambio en la postura de Sánchez hacia la multilateralidad.
ALMERÍA, 18 de noviembre.
En un reciente encuentro informativo realizado en Almería, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, expresó su esperanza de que la próxima Conferencia de Presidentes, programada para el 13 de diciembre, no se convierta en un simple “trámite”, sino que inicie un cambio significativo en la postura del presidente Pedro Sánchez, en dirección de una mayor multilateralidad que esté en consonancia con los principios establecidos en nuestra Constitución.
Sanz destacó que el funcionamiento efectivo del Estado de las Autonomías se basa en la cooperación y en la coordinación que pueden lograrse a través de un modelo multilateral. Estas declaraciones se produjeron en respuesta a preguntas formuladas por los periodistas que cubrían el evento organizado por el diario 'Ideal', donde el consejero subrayó la importancia de este enfoque para el buen desarrollo del sistema autonómico.
El consejero andaluz no escatima críticas hacia la falta de convocatorias de Conferencias de Presidentes, que según él, acumulan más de mil días sin celebrarse, a pesar de que deberían reunirse dos veces al año. Sanz confía en que Sánchez reconsidere su enfoque de bilateralidad, que, a su juicio, otorga ventajas a una comunidad autónoma en detrimento de otras, lo que podría generar tensiones territoriales innecesarias.
En su intervención, Sanz abogó por la restitución de valores fundamentales como la solidaridad interterritorial, la igualdad de oportunidades y la cooperación interadministrativa, los cuales considera que han sido desplazados por el presidente Sánchez en el marco de las relaciones con las distintas comunidades autónomas.
Asimismo, Sanz subrayó el papel crucial que desempeñan las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular en la configuración de los temas que se discutirán en esta reunión. Según sus palabras, el Gobierno parecía centrarse casi exclusivamente en cuestiones de vivienda, un área que, reconoció, está generando considerable preocupación social en la actualidad.
El consejero agregó que la aportación de las administraciones regionales lideradas por su partido ha resultado esencial para introducir temas de gran peso como la financiación y la inmigración, problemáticas que tienen un impacto relevante en la realidad española actual. Además, expresó su malestar por haber tenido conocimiento de la convocatoria a través de los medios de comunicación, antes de recibir información oficial, lo que refleja un problema en la comunicación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.