Andalucía implementa regulaciones para el uso de fuegos artificiales en las celebraciones navideñas.
SEVILLA, 21 de diciembre. En diversas localidades de Andalucía, como las capitales y ciudades importantes como Jerez de la Frontera en Cádiz o Mijas en Málaga, se han implementado reglamentaciones municipales con el objetivo de restringir el uso de pirotécnia, especialmente en la época navideña, un periodo en el que se suele incrementar notablemente el lanzamiento de fuegos artificiales y petardos.
En Almería, el Ayuntamiento ha dado un paso significativo al adaptar su ordenanza municipal para abordar la contaminación acústica desde noviembre. En su artículo 63, especifica que aquellos particulares que deseen utilizar petardos, cohetes, tracas y otros dispositivos pirotécnicos en espacios públicos deben obtener una autorización municipal, un requisito que también se aplica a las manifestaciones.
En el caso de los espectáculos pirotécnicos que no están organizados por el Consistorio, también serán necesarios permisos y estarán sujetos a normativas específicas sobre actividades extraordinarias, incluyendo sanciones que varían según los niveles de ruido generados, tal como se estipula en la misma ordenanza.
En Cádiz, el Ayuntamiento ha emitido un bando que prohíbe la utilización de cualquier tipo de artefacto pirotécnico sonoro durante las festividades, extendiendo esta restricción hasta el 7 de enero. Esta medida se complementa con la prohibición de la venta y distribución de pirotécnicos en establecimientos que carezcan de la licencia adecuada, así como el envío de productos adquiridos por medios a distancia.
Por su parte, Jerez de la Frontera ha establecido un bando municipal que regula tanto la venta como el uso de material pirotécnico durante las celebraciones navideñas. En este documento se prohíbe la venta de productos pirotécnicos en locales sin las licencias requeridas y se refuerza la normativa que impide la venta a individuos que se encuentren bajo la influencia de alcohol o drogas.
Córdoba, a su vez, cuenta con su propio bando que prohíbe de manera rotunda la venta, manejo y uso de artículos pirotécnicos en espacios públicos y privados, a menos que se posea la autorización explícita de las autoridades municipales y competentes. El Ayuntamiento ha dejado claro que no se permitirá la venta de estas mercancías en la vía pública.
Las capitales de Granada y Jaén siguen la normativa autonómica que regula las condiciones para la venta y uso de pirotecnia, alineándose con las clasificaciones establecidas en el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería de Andalucía.
En Huelva, el Ayuntamiento ha presentado por segundo año consecutivo un bando para controlar la utilización de petardos durante la Navidad, buscando mitigar el impacto de estos ruidos en personas con sensibilidades especiales y en animales. Según la normativa, sólo se permitirá el lanzamiento de fuegos pirotécnicos durante un horario específico, de 22:00 a 02:00 horas, en los días de Nochebuena y Nochevieja. Esta iniciativa fue acompañada por una campaña informativa titulada 'Huelva celebra con respeto'.
Málaga también se ha sumado a la tendencia de prudencia con un bando emitido el 5 de diciembre. El alcalde ha instado a la comunidad a ser responsable y sensible hacia quienes padecen de hipersensibilidad auditiva y a los animales, prohibiendo así la venta ambulante de pirotecnia sin la debida autorización y el uso de estos productos en la vía pública.
En Mijas, la normativa vigente prohíbe enérgicamente el uso de petardos y otros artificios pirotécnicos por motivos de seguridad, al tiempo que se limita la venta a establecimientos autorizados. Un reciente incendio forestal en enero, que causó el desalojo de viviendas, fue vinculado al uso de petardos, lo que llevó al Ayuntamiento a hacer un llamado a la responsabilidad y la conciencia cívica.
Finalmente, Sevilla también ha establecido regulaciones en su ordenanza municipal, donde se prohíbe el uso de pirotecnia en espacios públicos, salvo en fechas específicas, como la Nochebuena y la Nochevieja, con franjas horarias limitadas para minimizar las molestias. En este contexto, se permiten algunos lanzamientos durante las festividades de las hermandades del Rocío, siempre que se respeten los horarios establecidos.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.