Andalucía incrementa por dos sus ayudas para impulsar la cultura emprendedora ante la creciente demanda.
SEVILLA, 15 de noviembre.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha dado un paso significativo al aumentar notablemente los fondos destinados a la línea de subvenciones enfocada en fomentar la cultura emprendedora en la comunidad. Con un aumento que duplica la cantidad previamente asignada, el presupuesto total asciende ahora a 200.000 euros, como se detalla en el último boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este programa fue convocado en octubre y, tras cerrar el plazo de presentación de solicitudes el pasado 18 de octubre, recibió más de 70 propuestas diversas.
En una nota informativa, el consejero José Carlos Gómez Villamandos explicó que este incremento en la asignación económica tiene como objetivo atender a las asociaciones y fundaciones que buscan beneficiarse de estos recursos. Cada proyecto podrá recibir hasta un máximo de 10.000 euros en ayudas, las cuales se otorgarán de acuerdo con los criterios y requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, actualmente bajo revisión por parte de la Consejería.
Las subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que, desde hace al menos dos años, promuevan el emprendimiento en sus iniciativas. Estos recursos podrán ser empleados para cubrir gastos relacionados con el desarrollo de actividades que impulsen iniciativas empresariales innovadoras, competitivas y con un enfoque internacional, así como la generación de empleo estable para estudiantes, jóvenes emprendedores y nuevas startups.
Este programa forma parte de las estrategias del Gobierno regional destinadas a establecer las bases de un nuevo paradigma de emprendimiento. Se busca equilibrar la modernización de los sectores tradicionales con el impulso a aquellos ámbitos que tienen un elevado potencial de crecimiento, contribuyendo, de esta manera, a un desarrollo empresarial competitivo y a la creación de proyectos que puedan convertirse en líderes del sector, atrayendo talento innovador hacia Andalucía.
Con los fondos provenientes de estas subvenciones, se podrán financiar actividades como jornadas, foros, ferias, concursos y encuentros de networking, todos destinados a fomentar el desarrollo de habilidades y actitudes relacionadas con el espíritu empresarial. Se prestará especial atención a la transformación productiva y a la formación, así como al intercambio de conocimientos en este ámbito específico.
Además, estos fondos también se podrán utilizar para cubrir gastos como la contratación de ponentes, el alquiler de espacios, la adquisición de medios audiovisuales y otros recursos esenciales para la realización de este tipo de eventos. Asimismo, se contempla la financiación de gastos relacionados con la comunicación, impresión y difusión de las actividades, las cuales deberán llevarse a cabo antes del 31 de diciembre de este año.
Las ayudas serán entregadas en dos fases: un anticipo del 50% al momento de la concesión, y el 50% restante al finalizar la actividad. Si el monto total otorgado es igual o inferior a 6.000 euros, la Consejería podrá adelantar hasta el 100% del importe debido, siempre que se justifique adecuadamente. Para los demás casos, se seguirá el esquema de entrega del 50% inicial y el 50% final tras la comprobación de que se ha completado y justificado la acción realizada.
En una muestra de su compromiso con el emprendimiento, la Junta ha anunciado que destinará un total de 4,6 millones de euros en 2025 para seguir promoviendo la cultura emprendedora, así como para respaldar aceleradoras y startups. Esta inversión se financiará mediante recursos propios y a través de la colaboración de fondos europeos, gestionados por la Consejería de Universidad y la Agencia Trade. Más allá del apoyo financiero, la Consejería está trabajando en la creación de una red de ocho comisiones provinciales de emprendimiento en Andalucía, con la intención de potenciar las actividades emprendedoras en los distintos municipios y facilitar la coordinación entre los diferentes actores involucrados en estos proyectos.
Adicionalmente, ya se ha completado la creación de centros de emprendimiento en las diez universidades públicas de Andalucía. Otras iniciativas complementarias incluyen el programa 'Startup Andalucía Roadshow', una competición regional destinada a visibilizar y asesorar a las mejores empresas emergentes, así como los Premios Emprendemos y la primera edición nacional de los Premios Top101, que reconocen los proyectos de startups con impacto en España y que se organizan desde Córdoba.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.