24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía inicia su recuperación tras desactivar el Plan de Emergencia, luego de 1.403 incidencias por la DANA.

Andalucía inicia su recuperación tras desactivar el Plan de Emergencia, luego de 1.403 incidencias por la DANA.

El 15 de noviembre en Sevilla, Andalucía ha enfrentado una situación crítica con un total de 1.403 incidencias reportadas durante el paso de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por la comunidad. Ante este panorama, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la desactivación de la fase de emergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI), que ahora se encuentra en Fase de Recuperación, según la información entregada a las 19:41 horas de este viernes.

Desde el lunes a las 16:00 hasta el viernes a las 18:30, el impacto de la DANA ha sido significativo, afectando mayormente a Málaga con 1.061 incidencias, seguida por Granada con 144, Almería con 64, Cádiz con 45, Sevilla con 36, Huelva con 29, Córdoba con 13 y Jaén con 11. Esta información ha sido divulgada por la Consejería de la Presidencia mediante un comunicado oficial.

Durante la tarde del viernes, las lluvias intensas continuaron en la costa, lo que generó alertas en municipios onubenses como Isla Cristina y Ayamonte, donde se reportaron calles inundadas y problemas en el sistema de alcantarillado, además de la entrada de agua en el pabellón deportivo de Punta del Moral.

El consejero Sanz, quien presidió el Grupo de Seguimiento Técnico de Fenómenos Meteorológicos Adversos en la sede del 112 en Sevilla, declaró que “con la desactivación de los avisos naranja en Huelva, consideramos que hemos superado la alerta extrema que había afectado a varias partes de Andalucía, especialmente en Málaga”. Además, anunció el inicio de la Fase de Recuperación, durante la cual el gobierno andaluz se compromete a trabajar intensamente para restablecer la normalidad en las poblaciones afectadas lo más pronto posible.

Este nuevo capítulo se pone en marcha, como resaltó Sanz, con un análisis exhaustivo de los daños causados por las lluvias y la preparación de ayudas en colaboración con otras administraciones, asegurando que se implementen de manera ágil y eficaz. La valoración se enfocará especialmente en la infraestructura, priorizando la restauración de las vías de comunicación y el restablecimiento de la operatividad en los centros educativos y sanitarios que han sufrido daños significativos.

El consejero de Presidencia expresó su gratitud hacia todos los operativos que han trabajado durante la emergencia, destacando la coordinación entre las distintas administraciones y la capacidad de unir esfuerzos. También subrayó la importancia de la prevención y la anticipación como estrategias clave para manejar situaciones de crisis, así como el comportamiento responsable de la ciudadanía, que ha tomado en serio las alertas emitidas desde el 112.

La ciudadanía ha sido reconocida como “el mejor aliado” del servicio de emergencias andaluz, demostrando un alto grado de consciencia y compromiso en medio de la crisis generada por las fuertes lluvias.

La Consejería recordó que más de 4.200 personas fueron evacuadas durante este episodio de lluvias. Se suspendieron las actividades educativas en centros de enseñanza y de día en cinco provincias, y se cerraron consultas en el distrito sanitario Málaga-Guadalhorce. Sin embargo, las urgencias y emergencias han estado garantizadas a pesar de los inconvenientes.

Las condiciones climáticas en Andalucía durante este periodo han llevado a la activación de múltiples alertas, incluyendo avisos rojos en Málaga por riesgo meteorológico extremo, lo que ha resultado en daños materiales considerables en viviendas, calles y establecimientos, así como en mobiliario urbano y otras infraestructuras.

Los delegados del Gobierno de la Junta en cada provincia se han convertido en los coordinadores de esta fase de recuperación, tal como lo estipula el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía y la reciente Instrucción N.º 1/2024 que adapta el Plan de Inundaciones al Plan Territorial.

En Málaga, la única carretera que permanece cerrada en ambos sentidos es la A-7207, en el kilómetro 9,600 entre Cómpeta y Torrox, debido a un deslizamiento. Esta carretera requiere una intervención de emergencia. En la misma línea, la A-7286 en Campillos y la A-334 en Almería, a su paso por Serón, también se encuentran con el tráfico interrumpido debido a daños ocasionados en una DANA anterior.

El servicio de Metro de Málaga ha recuperado la normalidad en sus líneas 1 y 2 desde la tarde del pasado jueves, y aunque el Consorcio de Transportes de Málaga está funcionando mayormente con normalidad, algunas líneas que sirven áreas afectadas por las lluvias aún presentan inconvenientes. Por su parte, en Cádiz, el temporal ha forzado el cierre de la CA-9101, y en Granada se mantiene cerrada la GR-4104 en Benalúa.

En lo que se refiere a las alertas meteorológicas, a las 19:00 horas del viernes se desactivó el aviso naranja por lluvias y tormentas en Huelva, quedando solo un aviso amarillo en las comarcas de Aracena, Andévalo, Condado y Litoral de Huelva, que finalizará a las 21:00 horas. Sin embargo, el litoral de Almería, Granada y Cádiz siguen bajo alerta por diversos fenómenos relacionados con vientos costeros.