Sevilla, 18 de noviembre.
Este próximo martes, 19 de noviembre, el Consejo de Gobierno de Andalucía tiene la intención de dar luz verde a una iniciativa clave: la primera Estrategia andaluza de Aguas Regeneradas. Con esta medida, la comunidad autónoma se posicionará como líder en el tratamiento y reciclaje de agua en toda España, marcando un hito en la gestión hídrica del país.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una conferencia en Bakú, capital de Azerbaiyán, donde se encuentra participando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Moreno compartió la estrategia con miembros de la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA) en el contexto de su visita a este importante foro global.
A pesar de su presencia en la Cumbre del Clima, Moreno presidirá la reunión del Consejo de Gobierno de manera telemática. Posteriormente, se llevará a cabo una habitual rueda de prensa en el Palacio de San Telmo de Sevilla, donde se informará sobre los puntos tratados en la sesión.
La aprobación de esta innovadora estrategia coincide con la celebración del Día Mundial del Saneamiento, y subraya la posición de Andalucía como pionera en políticas de conservación y uso sostenible del agua, como enfatizó el presidente. Aseguró que la gestión del agua es fundamental para el desarrollo económico y social de la región, ya que afecta a sectores vitales como la agricultura, el turismo y la industria, advirtiendo que “sin agua no hay futuro”.
Asimismo, Juanma Moreno destacó la singularidad hídrica de Andalucía, enfatizando la necesidad de una gestión audaz de los recursos hídricos. El presidente apuntó a la creciente irregularidad y escasez de precipitaciones en la región, afirmando que el objetivo es hacer menos dependiente a Andalucía de las lluvias, que se han vuelto cada vez más impredecibles y escasas.
En su intervención, Moreno delineó el ambicioso objetivo que se establece en la estrategia: alcanzar en 2027 un reciclaje de 180 hectómetros cúbicos de agua. Esto incluirá 140 hectómetros en cuencas de competencia andaluza y 40 en el Guadalquivir, asegurando que este compromiso cuenta con los recursos presupuestarios necesarios y la firme intención de cumplimiento.
La estrategia implicará inversiones por valor de 408,3 millones de euros hasta 2027, e incluye iniciativas que ya están en marcha desde hace cinco años. Entre las acciones planificadas se encuentran la mejora de varias estaciones depuradoras en localidades de Almería, Málaga y Cádiz, así como en la provincia de Huelva.
Hasta la fecha, Andalucía cuenta con 103 hectómetros cúbicos de agua desalada, gracias a las desaladoras ubicadas en Carboneras, Mar de Alborán, Almería y Campo de Dalias I. Con la nueva estrategia, se prevé que la capacidad de desalación anualmente alcance los 160 hectómetros cúbicos para 2027, con proyectos ya planteados para asistentes adicionales en Cuevas de Almanzora y Marbella.
Además de la revisión de la estrategia de aguas, el Consejo de Gobierno discutirá otros temas importantes, según el orden del día consultado por Europa Press. Uno de estos puntos incluye el uso del Fondo de Contingencia para reparar los daños causados por la DANA en la red de carreteras autonómicas durante una tormenta que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024.
También se presentará la acción adoptada por la Consejería de Salud y Consumo en relación con el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia 2023-2027. Se tomará conocimiento de la aprobación del Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción, así como de otras medidas destinadas a fomentar la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por último, el Consejo evaluará la formulación del Plan General Estratégico del Flamenco y emitirá una declaración institucional en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.