Andalucía lanza su oferta de empleo docente para 2024 con 3.223 nuevas plazas: 2.164 para Secundaria y 1.000 para Educación Primaria.
SEVILLA, 10 de diciembre. En un movimiento significativo hacia la mejora de la educación pública, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la oferta de empleo público docente para el año 2024, que contempla un total de 3.223 plazas distribuidas en 48 especialidades diferentes.
De estas nuevas oportunidades laborales, 2.164 serán asignadas al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, mientras que 1.000 se destinarán a la figura del Maestro. Asimismo, se han previsto 18 plazas para Catedráticos de Música y Artes Escénicas y 41 para Profesores de Música y Artes Escénicas, un gesto que destaca la importancia de las artes en el ámbito educativo.
Es notable que un porcentaje no inferior al 10% de las plazas será reservado para personas que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Esta medida reafirma el compromiso de la Junta con la inclusión y la diversidad en el entorno educativo.
Con esta nueva oferta, se avanza en un proceso que tiene como objetivo alcanzar aproximadamente 14.000 plazas que se ofrecerán entre 2025 y 2026, de acuerdo a lo anunciado por el Gobierno andaluz. Estas plazas forman parte de una tasa de reposición del 100% para compensar las bajas ocurridas en el año 2023, en consonancia con la normativa que permite realizar convocatorias en los próximos tres años.
La Junta ha resaltado que la elaboración de esta oferta fue el resultado de un proceso de diálogo y negociación con los sindicatos CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, en un encuentro que tuvo lugar el 2 de mayo. Esta colaboración refleja un enfoque inclusivo y participativo en la toma de decisiones que afectan a la educación en la región.
Además, el Gobierno andaluz ha subrayado que esta propuesta no solo busca cubrir necesidades inmediatas, sino también garantizar una atención adecuada al servicio educativo, adaptando el currículo a las exigencias a medio plazo y gestionando las fluctuaciones de las plantillas causadas por factores como la natalidad y las pautas de matrícula.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, así como portavoz del Gobierno andaluz, ha destacado que la comunidad educativa ha llegado a contar con 105.000 docentes, cifra que considera "un auténtico récord". Desde 2019, se han facilitado 25.000 plazas a través de diferentes procesos selectivos, lo que evidencia un compromiso continuo por fortalecer el sistema educativo.
En cuanto a la distribución específica de las 3.223 plazas, el desglose muestra que dentro del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria se ofrecerán 2.164 plazas en 31 especialidades. Entre las más destacadas están las de Inglés con 230 plazas, Informática con 225, Matemáticas con 199, y otros como Educación Física y Lengua Castellana y Literatura, cada uno con 125 plazas.
Por otro lado, el cuerpo de Maestros verá la asignación de 1.000 plazas distribuidas en ocho especialidades, con 300 destinadas a Educación Primaria, 180 a Educación Infantil, y 170 a Pedagogía Terapéutica, entre otras. Este enfoque diversificado apunta a responder adecuadamente a las necesidades educativas de los más jóvenes en la comunidad.
Finalmente, para el cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, se han establecido 18 plazas repartidas en ocho especialidades, destacándose cinco para Piano, tres para Saxofón y Composición, y dos para Improvisación, entre otras. En el mismo ámbito, se asignan 41 plazas para Profesores de Música, todas destinadas a la especialidad de Piano, confirmando así la relevancia de este arte en la formación integral de los alumnos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.