24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía lanza su oferta de empleo público 2024 para docentes de Secundaria.

Andalucía lanza su oferta de empleo público 2024 para docentes de Secundaria.

SEVILLA, 9 de diciembre.

El Consejo de Gobierno andaluz se reunirá este martes, 10 de diciembre, para discutir un significativo proyecto de decreto que establece la Oferta de Empleo Público para el año 2024. Este decreto facilita el ingreso en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, así como en los de Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas, y también en el cuerpo de Maestros.

Este punto se encuentra en el orden del día de la reunión, según la información consultada por Europa Press. Además, se presentará una propuesta que tiene como objetivo eximir del requisito de nacionalidad, tal como establece el artículo 106.1.a) de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. Dicha exención se aplicará a los nombramientos temporales de personal médico especialista y de enfermería extranjero no comunitario que trabajen para el Servicio Andaluz de Salud durante el próximo año 2025.

En otro aspecto de la reunión, el Consejo de Gobierno tiene la intención de autorizar una subvención excepcional de cuatro millones de euros al Ayuntamiento de Sevilla. Esta inversión está destinada a la creación de un Centro de Emprendimiento y Formación en el Edificio Singer de Sevilla, enfocado en el ámbito audiovisual y de contenidos digitales, lo que promete contribuir al desarrollo y consolidación de este sector vital para la economía local.

Además, se contempla que el Gobierno se pronuncie sobre las enmiendas al proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025, una iniciativa que será debatida en el pleno del Parlamento la próxima semana.

El Consejo de Gobierno también revisará un informe de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado que aborda las implicaciones económicas, sociales y jurídicas del acuerdo firmado entre los partidos PSC-PSOE y ERC. Este acuerdo busca avanzar hacia un sistema de financiación singular para Cataluña y enfatiza la urgente necesidad de reformar el actual sistema de financiación autonómica en todo el país.

Otro aspecto a discutir es una propuesta que autoriza a la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior a gestionar un expediente de gasto. Este expediente está destinado a una transferencia con asignación nominativa, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que asciende a más de 13 millones de euros y se destina a la promoción de la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas turísticas andaluzas.

Asimismo, se presentará un informe sobre las acciones implementadas por el Observatorio Andaluz de la Violencia de Género durante el ejercicio 2024, un área crítica para la atención y prevención de la violencia en nuestra sociedad.

Por otra parte, se aprobarán dos proyectos de decreto: el primero declara como Zonas Especiales de Conservación varios espacios vitales, incluyendo la Dehesa del Estero y los Montes de Moguer, entre otros, y el segundo regula los Premios 'Nuestra Industria, Energía y Minas de Andalucía', promoviendo el reconocimiento de los esfuerzos en estas áreas clave.

Finalmente, entre los puntos importantes en la agenda también se encuentra una propuesta para autorizar el gasto relacionado con la contratación de servicios de apoyo en la lucha contra incendios forestales. Estos servicios incluirán el uso de aviones anfibios ligeros y helicópteros para el lanzamiento de agua, desde el año 2025 hasta 2027, lo que refleja una proactiva gestión de la respuesta ante emergencias ambientales.