Andalucía otorgará 5.000 euros al año a menores huérfanos por violencia de género en la semana del 25N.

Andalucía otorgará 5.000 euros al año a menores huérfanos por violencia de género en la semana del 25N.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía ha aprobado un Decreto ley para modificar la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, con el objetivo de establecer una prestación económica para los hijos menores de edad de mujeres víctimas de violencia de género. La prestación será de 5.000 euros anuales y será gestionada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Se destinará una partida de 350.000 euros para el año 2024, con la posibilidad de ampliarla según el número de solicitudes recibidas.

Esta medida representa un avance significativo para garantizar la protección económica de los menores huérfanos debido a la violencia de género. Según datos oficiales, hasta la fecha se contabilizan 51 menores huérfanos en toda España, 13 de los cuales se encuentran en Andalucía. La Junta de Andalucía reconoce la importancia de brindar una respuesta urgente y efectiva por parte de las administraciones públicas para apoyar a estos menores en su situación de desamparo tras la pérdida de su madre.

El Decreto ley consta de tres capítulos y diez artículos. En el primer capítulo se modifica la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género para incluir el derecho a la prestación económica de los menores huérfanos de mujeres víctimas de violencia de género. Este derecho se extiende a los menores de edad bajo tutela de la Junta de Andalucía u otras administraciones públicas, así como aquellos menores que se encuentren bajo tutela judicial.

El segundo capítulo establece el procedimiento de concesión de la prestación económica, incluyendo la presentación de la solicitud por parte del representante legal del menor. El importe de la ayuda será de 5.000 euros anuales y se actualizará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC). Cabe destacar que esta prestación será compatible y complementaria con otras prestaciones públicas o privadas que se perciban por el mismo motivo.

Finalmente, el tercer capítulo aborda la regulación de la prestación económica y establece que el primer pago se realizará una vez se dicte la resolución de concesión, mientras que los pagos sucesivos se efectuarán en el segundo semestre de cada año. Se garantiza el derecho a esta prestación incluso en casos en los que el hecho causante haya tenido lugar antes de la entrada en vigor del Decreto ley.

El Gobierno andaluz reconoce que la violencia de género es un problema que afecta a toda la sociedad y constituye una violación generalizada de los derechos humanos. Por eso, considera fundamental fortalecer la protección económica de los menores huérfanos mediante esta prestación, que contribuirá a brindarles un apoyo integral en esta difícil situación.

Además de esta medida, la Consejería de Salud y Consumo ha informado sobre el seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Hasta el mes de octubre de 2023, se ha ejecutado un 96,57% del presupuesto comprometido para este año, lo que demuestra el compromiso de la Junta de Andalucía en la lucha contra la violencia de género.

En resumen, esta nueva normativa representa un paso importante hacia la protección de los menores huérfanos por violencia de género en Andalucía, brindándoles una prestación económica que contribuirá a cubrir sus necesidades básicas hasta que alcancen la mayoría de edad. Además, es fundamental seguir trabajando en la prevención y erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad.

Categoría

Es Andalucía - Sevilla