Andalucía reconoce 285 municipios dañados por la DANA y lanza ayudas este martes para la recuperación.
SEVILLA 4 Nov. — Este lunes, el Gobierno andaluz ha revelado que un total de 285 municipios en la comunidad autónoma han sido severamente dañados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y ha anunciado que, a partir del martes, se pondrán en marcha los mecanismos para ofrecer ayudas que faciliten la recuperación de los afectados.
La información fue proporcionada por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien explico los detalles de la situación tras concluir una reunión de coordinación destinada a evaluar el impacto de este fenómeno en Andalucía. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Centro de Coordinación de Emergencias 112, ubicado en Sevilla. En este cónclave participaron también otros consejeros clave, incluyendo a Carolina España, de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Ramón Fernández-Pacheco, de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Rocío Díaz, de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; y José Antonio Nieto, de Justicia, Administración Local y Función Pública.
Durante su comparecencia ante los medios, Sanz proporcionó una actualización sobre las incidencias provocadas por la DANA, señalando que se han registrado un total de 1.841 incidentes a lo largo del territorio andaluz, abarcando prácticamente todas las provincias. La magnitud de esta situación se evidenció al ver que el mayor número de dificultades se reportó en la provincia de Cádiz, con 526 incidencias, seguida de Málaga con 492, Granada con 233, Sevilla con 214 y Almería con 161.
El consejero subrayó que el impacto en 285 de los casi 800 municipios de Andalucía es una señal clara de la gravedad de la DANA, lo cual requiere una respuesta urgente y eficaz por parte de las autoridades. En este contexto, Sanz destacó que se ha establecido un plazo de diez días para que los ayuntamientos informen a la Junta sobre los daños ocurridos en sus localidades.
Además, se realizó una evaluación sobre cómo la DANA ha afectado al sector agrícola, identificando a Almería como la provincia más perjudicada, aunque se han señalado importantes afectaciones también en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Huelva. Este análisis tiene como objetivo comprender el impacto en los cultivos y establecer medidas de apoyo adecuadas.
La reunión también incluyó un examen de las infraestructuras viales, revelando que 30 carreteras fueron cortadas debido a las condiciones climáticas adversas. Asimismo, se abordó la situación de otras infraestructuras municipales y equipamientos de la Junta, tales como centros educativos y centros sociales, quienes se vieron impactados por los efectos de la DANA.
En respuesta a esta crisis, el Consejo de Gobierno de Andalucía se reunirá el martes con la finalidad de proponer diversas iniciativas que ayuden a mitigar los efectos causados por la situación climática. Sanz indicó que estas medidas buscarán alinearse con otras acciones que puedan implementarse a nivel estatal y de corporaciones locales, haciendo mención de la posibilidad de declarar zonas catastróficas que facilitarían recursos adicionales.
Este enfoque contempla, tal como explicó Sanz, la activación de ayudas bajo el Real Decreto Ley 307/2005, que ofrece cobertura para daños en viviendas, bienes materiales y aporta asistencia a familias afectadas por la DANA. Por otro lado, la Junta también planea activar el Decreto 277/2023 para brindar apoyo financiero a los ayuntamientos que enfrentan afectaciones en sus infraestructuras municipales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.