24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía registra diez femicidios y deja siete menores huérfanos por violencia de género en 2024, tras el trágico caso de Estepa.

Andalucía registra diez femicidios y deja siete menores huérfanos por violencia de género en 2024, tras el trágico caso de Estepa.

SEVILLA, 25 de noviembre.

La triste realidad de la violencia de género vuelve a golpear a Andalucía, con la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, parte del Ministerio de Igualdad, del fallecimiento de una mujer de 46 años en Estepa (Sevilla). Este caso se ha clasificado formalmente como un nuevo asesinato machista, llevando el conteo en la comunidad a diez víctimas mortales en lo que va de 2024. La provincia se ha visto particularmente afectada, con cinco muertes en Málaga, una en Granada, dos en Sevilla y dos en Almería.

La tragedia también ha impactado a la familia de la víctima, ya que esta contaba con dos hijos menores de edad, lo que eleva el número de menores huérfanos atribuibles a violencia de género en Andalucía a siete en este año, y a un total de 95 desde 2003. Además, en toda España, el total de menores que han quedado huérfanos por esta lacra asciende a 32 en 2024 y a 465 desde el 2013. Cabe señalar que la víctima no había presentado denuncias previas contra su pareja, lo que añade una capa adicional de complejidad a este caso doloroso.

Los hechos trágicos ocurrieron en el hogar familiar, donde el presunto agresor, un hombre de 48 años, disparó a la mujer antes de quitarse la vida. Este acto terrible se consumó alrededor de las 22:30 horas en la calle Granada, dejando a la comunidad en estado de shock.

Antonio Jesús Muñoz, alcalde de Estepa, ha expresado la consternación de la localidad. En sus declaraciones a Europa Press, subrayó que la familia era conocida en la zona y trabajadora, lo que ha incrementado la tristeza en la comunidad. Además, subrayó que no había habido denuncias previas, lo que convierte este suceso en algo inesperado y devastador para todos.

El alcalde también destacó que se activaron todos los protocolos necesarios de la Guardia Civil y de los servicios sanitarios, así como el apoyo psicológico para los familiares afectados proporcionado por el Instituto de la Mujer. Muñoz ha declarado luto oficial en el municipio y ha confirmado que la investigación está liderada por la Guardia Civil.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, expresó su pesar por lo que calificó como “otro asesinato presuntamente machista” en Estepa. Al realizar una declaración a los medios en Málaga, manifestó que “algo está fallando”, ofreciendo sus condolencias y solidaridad a la familia de la víctima. Además, enfatizó la necesidad de examinar el fenómeno de la violencia de género, destacando un enfoque necesario en la educación y un problema cultural que persiste, especialmente entre los jóvenes que replican comportamientos machistas a través de las redes sociales.

Por su parte, Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, también expresó su tristeza ante el asesinato, especialmente en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora este lunes 25 de noviembre. Se mostró solidaria con la familia de la víctima y reafirmó su rechazo frontal hacia esta violencia devastadora.

Desde la oposición, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, manifestó su “repulsa y condena absoluta” al asesinato, y subrayó la importancia de recordar a todas las víctimas de la violencia de género. Espadas instó a que se deben implementar más medidas efectivas y se debe alzar la voz más decididamente para abordar esta escalofriante realidad y prevenir futuras tragedias.

La cifra de diez víctimas por violencia de género en Andalucía en lo que va del año resalta una crisis persistente, una que no puede pasarse por alto. Este conteo incluye la muerte de otra mujer de 40 años en La Mojonera (Almería) y varias otras con historias similares. Todos estos casos subrayan la imperiosa necesidad de que la sociedad y las instituciones tomen conciencia y actúen decididamente para poner fin a esta barbarie y proteger a las mujeres y sus familias en nuestra sociedad.