El consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, ha expresado su firme preocupación por la incertidumbre que genera la situación del impuesto a las energéticas, advirtiendo sobre las posibles desigualdades que podrían surgir a raíz de cualquier pacto que realice el Gobierno de la Nación para regiones como Cataluña y el País Vasco. Paradela argumenta que este tipo de decisiones no solo serían injustas, sino que también tendrían repercusiones muy negativas para comunidades como la andaluza.
En una reciente entrevista concedida a Canal Sur Radio, el consejero ha manifestado su desazón ante lo que considera un enfoque erróneo por parte del Gobierno respecto a la fiscalidad del sector energético. Paradela destacó que España históricamente ha sido un país carente de recursos energéticos propios, como el petróleo y el gas, y ha subrayado la ironía de que, en un momento en que el país tiene la oportunidad de liderar el cambio hacia energías limpias, el Ejecutivo esté generando obstáculos en lugar de promover este avance.
El consejero cuestionó las intenciones del Gobierno, preguntándose: "¿qué persigue al poner palos en las ruedas a la mayor oportunidad que hemos tenido en décadas?" Además, Paradela se mostró alarmado por la "inseguridad jurídica" que produce la falta de claridad en las decisiones gubernamentales, señalando que hasta el momento la administración no ha establecido qué ha pactado o dejado de pactar con respecto al impuesto sobre las energéticas.
Paradela también se refirió al "desorden" que ha caracterizado las discusiones recientes sobre el impuesto, las cuales han incluido debates sobre su eliminación, su permanencia, o su posible extensión. Este "guirigay", según el consejero, ahuyenta la inversión y pone en peligro el desarrollo económico, el empleo y la creación de riqueza en España, donde miles de empleos cualificados están en juego.
El consejero andaluz recalcó la importancia de este sector, señalando que las grandes empresas energéticas están en un proceso de transición hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, advirtió que si el Gobierno establece desigualdades favorables para comunidades como Cataluña y el País Vasco, Andalucía no dudará en alzar la voz. Paradela se opone rotundamente a la idea de que ciertas regiones tengan "mecanismos de amortiguación" del impuesto, lo que él considera una dirección hacia la inequidad que perjudicaría directamente a Andalucía.
Finalmente, Paradela concluyó afirmando que si las decisiones gubernamentales siguen un camino que cause perjudiciales desigualdades, esto no solo sería un acto injusto e insolidario, sino también carente de legitimidad. En tal caso, él asegura que Andalucía no permanecerá en silencio y se hará sentir en defensa de sus intereses.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.