Andalucía supera los "problemas técnicos" y se acerca a publicar las esperadas listas de espera sanitaria.

Andalucía supera los

La Junta de Andalucía ha anunciado su intención de publicar de manera inmediata las listas de espera de las consultas externas y de intervenciones quirúrgicas. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, señaló que estas listas, que actualmente están disponibles en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), pero con fecha de junio de 2022, serán actualizadas pronto. García mencionó un posible problema técnico como motivo de la falta de actualización, y afirmó que el Ministerio de Sanidad ya cuenta con esta información.

La consejera relacionó la falta de actualización de los tiempos de espera con los dos acuerdos marco presentados por el SAS para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas, los cuales tienen un valor total de 730 millones de euros. En específico, destacó que el valor estimado de los contratos para intervenciones es de 533 millones de euros.

García argumentó que el Gobierno andaluz siempre ha recurrido a la sanidad privada cuando no ha sido capaz de atender la demanda de la sanidad pública. Además, mencionó que el Gobierno de España ha privatizado la Atención Primaria de las cárceles de Almería y Huelva. La consejera enfatizó que el objetivo es fortalecer y mejorar el sistema de salud andaluz.

En cuanto a los acuerdos marco, García explicó que se trata de un nuevo modelo de concertación, diferente a los ordinarios, que permite mayor agilidad, mejores precios y centralización. También afirmó que las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas y que se valorará la calidad de la asistencia en la primera fase del proceso de licitación. Además, subrayó que todas las empresas del acuerdo marco estarán preparadas para cuando el SAS comience a licitar.

Cuando se le preguntó sobre el cumplimiento de los tiempos de respuesta por parte de los centros privados que opten por el acuerdo marco, la consejera señaló que cada centro elabora su propio listado de intervenciones y que estos se envían semanalmente, asegurando que los pacientes serán operados dentro de esa semana.

García argumentó que el recurso a la concertación con centros privados se debe a la capacidad reducida de la sanidad pública. Además, mencionó un acuerdo anterior con el Grupo Pascual en la provincia de Cádiz, por el que el Gobierno andaluz ha tenido que abonarles 280 millones de euros debido a diferencias en la resolución del contrato. La consejera defendió que actualmente la sanidad andaluza cuenta con 1.500 camas más que en el pasado.

En relación al peso de los conciertos en la sanidad andaluza en términos de gasto, García señaló que en los años anteriores se ha mantenido en un rango del 3,98% al 5,02% del gasto sanitario.

Tags

Categoría

Andalucía