Andalucía vive su año hidrológico más cálido y quinto más seco registrado hasta ahora

Andalucía vive su año hidrológico más cálido y quinto más seco registrado hasta ahora

SEVILLA, 6 Oct.

El año hidrológico 2022-2023 en Andalucía ha sido catalogado como el "más cálido" y el quinto "más seco" de la serie histórica --desde 1961--, el cual ha finalizado con una precipitación media registrada de 376,5 litros por metro cuadrado (l/m3), lo que supone "un 67% de lo que tendría que haber caído".

Según el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino, este año hidrológico ha establecido nuevos récords de temperatura tanto en el promedio como en los máximos y mínimos, lo que lo convierte en el año más cálido de la historia.

"La temperatura media ha sido de 18,3 grados centígrados, con una anomalía con respecto a la media de +1,7 grados, por lo que se ha catalogado como extremadamente cálido", ha explicado Del Pino. Además, ha mencionado que el año hidrológico 2019-2020 es el segundo más cálido, con una anomalía de +1 grado.

En cuanto a las temperaturas máximas, Del Pino ha resaltado que se han alcanzado los 24,5 grados de media, con una anomalía de +1,8 grados, marcando así también un récord histórico y clasificándose como extremadamente cálido en temperatura máxima. Sin embargo, el año 2016-2017 registró una anomalía de +0,7 grados con respecto a la media, encontrándose por debajo en la serie.

En relación a las temperaturas mínimas, se ha establecido un nuevo récord histórico con una temperatura media de 12,1 grados centígrados y una anomalía de +1,5 grados. Esto indica que ha sido un año extremadamente cálido en términos de mínimas, según ha concluido el delegado de la Aemet en Andalucía.

Categoría

Andalucía