SEVILLA, 1 de diciembre.
En una operación rápida y eficiente, los equipos del Cuerpo de Bomberos de Sevilla lograron extinguir, a la 00:10 horas de la madrugada, el incendio que se había desatado en el Auditorio Rocío Jurado durante la tarde del sábado. Este incidente generó una densa humareda que alcanzó incluso algunas áreas del centro de la capital andaluza y del famoso barrio de Triana. Las autoridades de la Policía Nacional ya se encuentran en la fase de investigación para determinar las causas que dieron origen al fuego.
Emergencias Sevilla, a través de sus plataformas digitales y en comunicación con Europa Press, ha confirmado que, afortunadamente, no ha habido personas afectadas por el siniestro. Sin embargo, fuentes provenientes del ámbito municipal sugieren que el incendio podría haber sido "presuntamente provocado", lo que añade un matiz alarmante a la situación.
Este desafortunado episodio tuvo su inicio a las 20:05 horas en el Auditorio, que se ubica en la Avenida Camino de los Descubrimientos, en la Isla de la Cartuja. La rápida respuesta de los bomberos permitió controlar la situación hacia las 22:35 horas, mitigando así el riesgo que podía haberse extendido por las adyacencias.
A raíz del incendio, se generó una considerable cantidad de humo que se dispersó por varias áreas también del centro histórico y del popular barrio de Triana. La ciudadanía respondió de manera activa, realizando diversas llamadas a los números de emergencia 080, 092 y 112 para denunciar el incidente desde sus primeras fases.
Resulta significativo que esta situación ha suscitado críticas en redes sociales por parte del PSOE, donde el concejal Juan Carlos Cabrera ha señalado que el Ayuntamiento ha "dejado a su suerte durante meses" el Auditorio Rocío Jurado y su parcela circundante. Ante estas afirmaciones, fuentes del Consistorio han querido aclarar que, tras la reciente quiebra de la empresa responsable de su administración y un prolongado proceso judicial, el Ayuntamiento de Sevilla ha recuperado la posesión efectiva del inmueble hace tan solo unos días.
Además, estas mismas fuentes han destacado que, desde el momento en que se asumió la responsabilidad del edificio, desde la delegación de Patrimonio y Edificios Municipales se actuó de manera inmediata. Se procedió a sellar las entradas del Auditorio y se iniciaron las gestiones pertinentes para establecer un sistema de vigilancia en el recinto, buscando así garantizar la seguridad y la protección del patrimonio cultural de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.