HUELVA, 11 de noviembre.
La empresa metalúrgica Atlantic Copper, uno de los pilares en la producción de cobre refinado de alta pureza en España, ha sellado una alianza estratégica con Alter Enersun, un referente en el sector de energías renovables, a través de un acuerdo de compraventa de energía verde a largo plazo conocido como Power Purchase Agreement (PPA). Este importante pacto contempla la creación de una planta fotovoltaica con una capacidad de 30 MWp, de la cual 25 MW serán su potencia nominal, destinada a suministrar energía para el autoconsumo del complejo metalúrgico ubicado en Huelva.
En una declaración oficial, Atlantic Copper ha subrayado que esta asociación, la cual representa una inversión de 16 millones de euros por parte de Alter Enersun y tendrá una vigencia de 25 años, es un hito en las iniciativas de autoconsumo industrial en España. Este compromiso refuerza la dedicación de ambas empresas hacia la sostenibilidad y la disminución de la huella de carbono en el ámbito industrial, una necesidad imperante en la actualidad.
La ubicación de la planta se proyecta en terrenos pertenecientes a la Autoridad Portuaria de Huelva, cerca de la Punta del Sebo, y se espera que inicie sus operaciones en el año 2026. Con una producción anual estimada de 53 GWh, esta planta permitirá a Atlantic Copper satisfacer una porción significativa de su demanda energética a través de electricidad generada únicamente con fuentes renovables, complementando sus metas de descarbonización y eficiencia energética.
Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, ha enfatizado la importancia de asegurar contratos de suministro eléctrico a largo plazo a precios fijos, lo cual fortalece la estrategia de la compañía para liberarse de la fluctuante inestabilidad del mercado eléctrico. Targhetta señaló que este enfoque aumenta su resiliencia frente a crisis de precios de energía, como la que se ha experimentado en los últimos años.
Asimismo, Targhetta reveló que hasta la fecha, Atlantic Copper ha formalizado un total de seis acuerdos PPA a largo plazo, los cuales, junto con la autoproducción de energía derivada de calor residual del proceso industrial, permiten que el 66% del consumo eléctrico en el Complejo Metalúrgico sea de baja emisión de carbono. Con la incorporación de este nuevo PPA de energía fotovoltaica, se prevé que este porcentaje se eleve al 82%.
“Además, este PPA se enmarca en un régimen de autoconsumo, lo que contribuirá a minimizar las pérdidas asociadas al transporte de electricidad a través de la red, acercando así la producción al punto de consumo”, agregó Targhetta.
Por otro lado, José Luis Morlanes, CEO de Alter Enersun, expresó su satisfacción por la oportunidad de continuar apoyando a la industria en su camino hacia la reducción de la huella de carbono, al proporcionar energía limpia y asequible, en perfecta consonancia con los objetivos de sostenibilidad de sus socios industriales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.