Aumento del 11,7% en el tráfico aéreo en Andalucía: más de 34,5 millones de viajeros y récord en Sevilla.
SEVILLA, 12 de diciembre.
Los aeropuertos de Andalucía han experimentado un notable incremento en el flujo de pasajeros, alcanzando la cifra de 34.500.572 hasta noviembre. Este aumento del 11,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior es un indicativo del auge en la movilidad aérea en la región. En concreto, solo durante noviembre, se registraron 2.538.001 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 10,3%, además de establecer un récord mensual de viajeros en el aeropuerto de Sevilla, según los datos del Ministerio de Transportes a los que ha tenido acceso Europa Press.
En el total de operaciones realizadas hasta noviembre, Andalucía ha contabilizado 322.404, un 8,4% más que en el año anterior. En noviembre se llevaron a cabo 26.661 operaciones, marcando un aumento del 9,5% frente al mismo mes del ejercicio anterior, lo que refleja un crecimiento sostenido en la actividad aeroportuaria de la comunidad.
El desglose del tráfico de pasajeros revela que, de los 34.415.634 que han pasado por los aeropuertos andaluces hasta noviembre, 9.986.416 viajaron desde o hacia ciudades españolas, lo que representa un aumento del 7,1%. En cambio, las conexiones internacionales atrajeron a 24.429.218 pasajeros, evidenciando un notable incremento del 13,8%.
Analizando los aeropuertos de la región, Málaga lidera el volumen de pasajeros con 23.349.819, un 11,8% más en relación al mismo periodo de 2023. Le siguen Sevilla con 8,4 millones de viajeros (+13,8%), Granada con 1.030.559 (+8,9%), Almería con 749.430 (+1,3%), Jerez con 905.126 (+4,9%), y Córdoba con 8.293 pasajeros, un sorprendente aumento del 60,9%.
En cuanto al mes de noviembre, el aeropuerto de Málaga volvió a liderar el número de pasajeros, recibiendo 1.612.653, lo que supone un incremento del 9,4%. Sevilla registró 737.093 viajeros (+12,9%), seguida por Granada con 95.508 (+8,8%), Almería con 38.577 (+4,8%), Jerez con 51.039 (+13,9%), y Córdoba con 642 pasajeros, mostrando un aumento del 55,1%.
Por otro lado, el helipuerto de Algeciras ha visto un descenso, con 30.951 viajeros hasta noviembre, lo que representa una disminución del 19,5%, junto a 2.500 operaciones (-21%). En noviembre, la situación se agravó, registrando 2.489 viajeros, un descenso del 29,2%, en 208 operaciones (-30,2%).
En un contexto más optimista, el aeropuerto de Sevilla cerró noviembre alcanzando cifras históricas, tanto en cantidad de pasajeros como en operaciones, con un promedio de 24.569 usuarios al día. Esta cifra refleja un dinamismo significativo en el tráfico tanto nacional como internacional.
Respecto al aeropuerto de Málaga, el mercado británico sigue siendo dominante, con 329.644 pasajeros, seguido de lejos por el alemán (115.894) y otras nacionalidades como la holandesa (108.031), la italiana (88.703) y la francesa (70.716).
En el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, el tráfico de noviembre estuvo marcado por las conexiones comerciales, sumando 1.027.635 pasajeros. De éstos, 970.824 viajaron dentro de España, mientras que 56.811 optaron por destinos internacionales, destacando un crecimiento del 11,3% en el mercado nacional en comparación con el periodo de enero a noviembre del año anterior.
El aeropuerto de Almería registró un aumento en la demanda internacional proveniente del Reino Unido, que contabilizó 5.926 pasajeros y una subida del 3,2%.
Finalmente, en noviembre, el aeropuerto de Jerez reportó una media de 1.700 viajeros diarios, reflejando un importante dinamismo en el tráfico tanto foráneo como nacional, lo que sugiere una recuperación fuerte y sostenida del sector turístico en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.