24h Andalucía.

24h Andalucía.

Capturan en Málaga a uno de los cabecillas de una red internacional de tráfico de migrantes cubanos.

Capturan en Málaga a uno de los cabecillas de una red internacional de tráfico de migrantes cubanos.

Un importante golpe a las redes de tráfico de personas ha sido llevado a cabo por la Policía Nacional, en colaboración con Europol y Eurojust, desmantelando un grupo criminal que vinculaba a España con varios países de Europa del Este, incluyendo Serbia, Macedonia del Norte y Grecia. Este cartel internacional estaba supuestamente implicado en la facilitación de la migración clandestina de cubanos hacia España, un fenómeno que resalta las dramáticas realidades que enfrentan muchos al intentar huir de su país en busca de mejores oportunidades.

Los métodos del grupo eran alarmantes: los migrantes volaban a Serbia, donde eran transportados en vehículos rumbo a Grecia, para finalmente tomar un avión a España. La organización habría ayudado a al menos 67 cubanos a ingresar al país de manera irregular, con precios que rondaban los 10.000 euros por pasaje. Este modus operandi pone de relieve tanto la vulnerabilidad de los migrantes como la creciente sofisticación de las redes que se aprovechan de ellos.

En total, 36 personas han sido detenidas en varias provincias de España, incluyendo a cuatro líderes de la organización que han sido encarcelados de forma provisional. Este operativo pone de manifiesto la eficacia de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el tráfico de personas, aunque también plantea importantes cuestiones sobre la migración y las políticas que la rodean.

La investigación comenzó en enero de 2023, tras la detención de una ciudadana cubana en un aeropuerto alemán, quien viajaba a Madrid con un DNI español que había sido robado. Esta pista llevó a los investigadores a descubrir la existencia de una estructura criminal dedicada al tráfico humano desde Cuba hacia diversas partes de Europa, utilizando rutas que requieren de una combinación de vuelos y traslados terrestres peligrosos y a menudo ilegales.

Los métodos de captación utilizados por la red delictiva son inquietantes: los migrantes eran atraídos desde Cuba a través de una página web que se hacía pasar por una agencia de viajes legítima, facilitando su traslado a Belgrado, a menudo deteniéndose en aeropuertos europeos como el de Frankfurt. Este enfoque refleja cómo las nuevas tecnologías son utilizadas para explotar la desesperación de quienes buscan una vida mejor.

Una vez en Serbia, los migrantes eran trasladados por tierra a través de Macedonia del Norte hacia Grecia, donde se alojaban en lugares controlados por la organización delictiva. Durante este peligroso trayecto, dependían de "conductores piratas" y guías clandestinos conocidos como "coyotes", quienes arriesgaban la vida de los migrantes, a veces escondiéndolos en los maleteros de los vehículos que circulaban a toda velocidad.

Al llegar a Grecia, se les proporcionaban documentos falsificados o incluso DNI españoles auténticos que les permitían volar a España bajo la apariencia de ser ciudadanos legales. Este aspecto de la operación resalta no solo la deshumanización de las personas involucradas, sino también la sorprendente capacidad de las redes criminales para falsificar documentos y burlar las fronteras.

La investigación ha revelado al menos 40 incidentes individuales de facilitación de la inmigración ilegal bajo este esquema, con las autoridades logrando documentar esta compleja operación de tráfico de personas. Del total de cubanos afectados, cada uno de ellos se convirtió en víctima de un sistema que comercia con la esperanza y la necesidad de una vida mejor.

Entre los detenidos, los cuatro líderes de la organización desempeñaban funciones clave: dos estaban a cargo de la captación y logística de boletos, mientras que los otros dos organizaban el transporte terrestre y la obtención de documentación falsa. Esta jerarquía resalta la estructura organizada y planificada de la red, que funcionaba como un negocio bien coordinado y sin escrúpulos.

Para manejar los pagos, los cabecillas de la red establecieron una serie de cuentas bancarias en Bélgica, algunas de las cuales fueron abiertas con documentación falsificada para evadir la detección. Gracias a la colaboración internacional, las autoridades han logrado localizar y bloquear estas cuentas, evitando que los líderes del tráfico continúen beneficiándose de sus actividades ilícitas.

Los arrestos se llevaron a cabo en las provincias de Alicante y Málaga, donde los líderes fueron capturados. Además, en todo el país, un total de 32 intermediarios también fueron detenidos y se llevó a cabo un despliegue operativo en varias provincias, lo que muestra la amplitud de la red y su impacto en diversas localidades de España.

En la fase final del operativo, se realizaron varios registros domiciliarios, donde se incautaron tanto efectivo como material informático clave para la investigación. La operación, que pone de manifiesto la tenacidad de las fuerzas del orden para combatir el tráfico humano, también invita a la reflexión sobre cómo se pueden abordar las causas profundas de la migración y cómo mejorar la protección de los derechos de los migrantes en contextos tan complicados.