24h Andalucía.

24h Andalucía.

CCOO-A exige que las ganancias del comercio en Black Friday y Navidad se reflejen en condiciones laborales más justas.

CCOO-A exige que las ganancias del comercio en Black Friday y Navidad se reflejen en condiciones laborales más justas.

SEVILLA, 26 de noviembre. En el contexto del inicio de la campaña del Black Friday, las festividades navideñas y el período de rebajas, la federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha alzado la voz para señalar una preocupante realidad: la escasez de contratación y la abrumadora carga sobre las plantillas en el sector comercio. Según han informado, se está produciendo un evidente abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial, lo que está generando una considerable inestabilidad laboral. Ante esta situación, han exigido que los beneficios obtenidos en estas épocas se traduzcan en auténticas mejoras laborales para los trabajadores.

A través de un comunicado de prensa, el sindicato ha subrayado que durante las campañas de promociones, lejos de generarse un aumento significativo de empleo, las condiciones laborales para las trabajadoras y trabajadores del sector se vuelven mucho más duras y exigentes. CCOO destaca que, bajo el pretexto de cubrir las necesidades productivas en estas fechas, las empresas están implementando medidas extraordinarias que afectan de manera negativa las condiciones de trabajo, aumentando la presión sobre quienes están en primera línea.

En este sentido, la organización ha lamentado que estas medidas se manifiestan en la distribución irregular de la jornada laboral, el abuso de horas complementarias y extraordinarias que no son consolidadas, así como la limitación de los períodos de descanso. Estas prácticas, según sostiene el sindicato, son características del actual panorama de ventas, lo que conlleva a que las plantillas se vean sometidas a una carga de trabajo excesiva y agotadora, poniendo en riesgo tanto su salud como su seguridad en el entorno laboral.

Actualmente, en Andalucía, el mero incremento del empleo con respecto al mismo periodo del año anterior ha sido de solo un 0,02%, con un total de 405.973 personas empleadas en el régimen general del comercio mayorista y minorista de la región. En contraposición, las cifras de beneficios en la venta minorista a nivel estatal reflejan un crecimiento del 7,9%. Esto implica que las empresas están trasladando un aumento significativo de la actividad a las mismas plantillas, lo que plantea serios interrogantes sobre una gestión empresarial responsable.

CCOO Andalucía también ha resaltado que este período de ventas llega en un momento en el que las plantillas ya enfrentan cuatro meses de aperturas autorizadas los domingos y festivos en más de 70 municipios designados por la Junta de Andalucía como Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Estas condiciones, junto con herramientas de flexibilidad interna, están convirtiendo al comercio en un sector cada vez más precario y menos atractivo para los trabajadores.

El sindicato ha sostenido que desde hace años está denunciando esta situación, que afecta de manera particular a un sector altamente feminizado, contribuyendo a la precarización y empobrecimiento de las mujeres en el comercio, y provocando una notable brecha salarial que merece ser abordada con urgencia.

Frente a este panorama, la organización ha instado a que se adelanten los calendarios de contratación, de forma que los refuerzos que se incorporan puedan recibir formación previa. Además, han exigido que las empresas detengan la práctica de maximizar beneficios a costa de las condiciones laborales de sus plantillas, así como que estas no sean expuestas a cargas de trabajo insostenibles que precaricen aún más su situación laboral.

“Abogamos por una política de contratación que priorice la estabilidad, que limite los contratos parciales y que implemente mecanismos que faciliten la conciliación corresponsable y el descanso de los trabajadores en el sector comercio”, ha concluido el sindicato, reafirmando así su compromiso por la defensa de derechos laborales justos y dignos.