Cesur se opone a la amnistía que "amenaza la integridad de la Constitución Española"

Cesur se opone a la amnistía que

El Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha expresado su rechazo a la amnistía acordada durante el proceso de investidura del presidente en funciones. En un comunicado, Cesur se ampara en el artículo 7 de la Constitución y desde la "más absoluta" neutralidad institucional, denunciando que estos acuerdos suponen una ruptura con la Constitución Española, sus principios fundamentales, el régimen de derechos y deberes, el ámbito de competencias y obligaciones de la Administración General del Estado, y la independencia del poder judicial.

Según Cesur, esta situación no garantiza la seguridad jurídica defendida en el artículo 9 de la Constitución, lo que hace inviable cualquier planteamiento de inversión y desarrollo económico que esté acorde con el ejercicio de la libertad de empresa en un entorno de libertad y seguridad jurídica. Además, señalan que varios proyectos millonarios de inversión en el Sur de España han sido paralizados en los últimos días, lo que debería haber generado miles de empleos.

En este sentido, la asociación empresarial pide el amparo y apoyo de todas las instituciones del Estado y de la Unión Europea, así como de asociaciones profesionales, sindicales y empresariales, para defender el orden constitucional y garantizar una separación de poderes real y efectiva. También se solicita unirse a las asociaciones profesionales que representan a jueces, magistrados, fiscales, abogados, inspectores de Hacienda y de Trabajo, y colegios profesionales, que también rechazan la amnistía contemplada en el pacto de gobierno del presidente en funciones con los partidos independentistas, así como otras medidas que consideran perjudiciales para la igualdad y la democracia en España.

Cesur propone a la CEOE tomar las decisiones necesarias para defender los principios constitucionales mencionados y asegura que apoyará todas las acciones realizadas dentro de la legalidad en favor de este fin, incluso una huelga general si fuera necesario.

Finalmente, la asociación hace un llamamiento al "buen juicio" de los diputados y votantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que eviten una deriva "rupturista" en el Estado de Derecho por parte del Gobierno en funciones, y trabajen juntos para construir un país plenamente democrático, con separación de poderes, igualdad y progreso, en paz y libertad.

Tags

Categoría

Andalucía