24h Andalucía.

24h Andalucía.

Córdoba se une en masiva protesta andaluza contra la violencia de género este domingo.

Córdoba se une en masiva protesta andaluza contra la violencia de género este domingo.

CORDOBA, 24 de noviembre. La ciudad de Córdoba se ha convertido en el epicentro de la lucha contra la violencia de género, dando inicio a las movilizaciones del 25 de noviembre, conocidas en todo el mundo como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este domingo, miles de personas se congregaron en una vibrante manifestación organizada por la Plataforma Contra la Violencia de las Mujeres, que se ha lanzado a las calles a partir de las 12:00 horas desde la Subdelegación del Gobierno, con un claro mensaje: "luchar por la igualdad y la libertad hasta que ninguna mujer se sienta oprimida".

El poderoso manifiesto de la plataforma concluyó con el contundente grito: "¡ni una más, ni una menos, vivas y libres nos queremos!", mientras exigían acciones concretas: que no se restrinjan recursos para las mujeres que sufren violencia de género solamente porque no hayan presentado una denuncia, y que se incrementen los presupuestos para fortalecer los servicios existentes.

Durante la marcha, que recorrió emblemáticas arterias de la ciudad como el Paseo de la Victoria, la Ronda de los Tejares y la Plaza de Las Tendanillas, los asistentes apoyaron fervientemente la demanda de creación de centros especializados que atiendan a mujeres víctimas de violencia de género que enfrentan otras problemáticas adicionales, como la exclusión o el desamparo social.

Además, se hizo un llamado a la necesidad de incrementar la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, particularmente la Guardia Civil y la Policía Nacional, para garantizar que estén bien equipadas para manejar estas situaciones con el protocolo adecuado. Las manifestantes también denunciaron que muchas voces son silenciadas en redes sociales cuando se atreven a hablar sobre las violencias machistas que sufren, un hecho que resalta la importancia de los espacios de denuncia e información.

En este clima de reivindicación, también se abordó la crítica situación de los menores, quienes están siendo educados en el contexto de la violencia que ven en la pornografía, y se destacó la urgencia de brindar viviendas y ayudas para mujeres víctimas que no cuentan con un refugio seguro.

La importancia de que los Centros de Información de la Mujer dispongan de recursos completos y de calidad fue otro punto central en la manifestación. Se enfatizó que la educación sobre igualdad no puede seguir siendo un tema relegado, especialmente para garantizar que todas las mujeres, incluyendo las migrantes, tengan acceso a servicios esenciales como el sanitario y jurídico, incluso antes de presentar denuncias.

En un acto de importante visibilidad, Rafi Crespín, la secretaria general del PSOE en Córdoba y diputada en Cortes, participó en la manifestación y dirigió un mensaje directo al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, instándolo a "dejar de adoptar una postura indiferente en las políticas de Igualdad". También le exigió que termine con los recortes presupuestarios que afectan a la lucha contra la violencia de género en los presupuestos andaluces del 2025.

Crespín recordó con profundo pesar a las 40 mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia de género en lo que llevamos de año, de las cuales nueve se encuentran en Andalucía. A estas víctimas también se les suman las cientos de mujeres que sufren un daño emocional profundo. La diputada hizo un llamado apasionado a perseverar en la lucha por la igualdad, a visibilizar esta problemática y a combatir el patriarcado que la perpetúa.

La representante del PSOE también instó a participar activamente en las calles contra la violencia de género, rechazando cualquier forma de equidistancia frente a esta seria cuestión, un comportamiento que ha sido comúnmente adoptado por la derecha. En este contexto, Crespín subrayó la relevancia de la ley contra la Violencia de Género instaurada por José Luis Rodríguez Zapatero, que celebra dos décadas de implementación, y alentó a seguir trabajando en la formulación de propuestas y en la toma de decisiones que impacten positivamente en la vida de las mujeres, incluyendo una revisión de los protocolos existentes y un fortalecimiento de los programas educativos.

En el marco de estas conmemoraciones del 25N, la ciudad de Almería también se alista para celebrar, a las 19:00 horas, un evento llamado 'La noche Combativa'. Esta actividad inicial precederá la manifestación prevista que saldrá de la Plaza del Educador, recorriendo las calles del centro hasta final de su trayecto en la Plaza Pablo Cazard, ubicada en la Escuela de Artes. A su vez, el resto de las provincias andaluzas se unirá a esta justa causa el lunes 25 de noviembre a través de actos institucionales y manifestaciones a lo largo del día.