Críticas sindicales ante el presupuesto andaluz 2024: "Decepcionante" y lejos de solucionar problemas ciudadanos.

Críticas sindicales ante el presupuesto andaluz 2024:

SEVILLA, 20 Nov. - Los sindicatos UGT-A, CCOO-A y CSIF-A han criticado duramente el presupuesto presentado por la Junta de Andalucía para el año 2024. Consideran que no resuelve los problemas de los ciudadanos andaluces ni refuerza los servicios públicos.

Desde UGT-A, Rafael Gelo ha manifestado su decepción durante su comparecencia en el Parlamento en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Según él, los presupuestos no cumplen las expectativas de la ciudadanía andaluza.

El líder sindical ha señalado que Andalucía necesita unos presupuestos basados en la equidad, la solidaridad y la justicia social para poder converger con las regiones más prósperas de España y Europa. Además, ha pedido que se destinen más recursos a paliar los efectos de la ralentización económica y la inflación.

En cuanto a las cifras del presupuesto, UGT-A considera que el aumento del 2,5% en su dotación es insuficiente para compensar los recortes del Estado del Bienestar. Aunque se destine un 30,4% del presupuesto a la Consejería de Salud y se aumenten los recursos para Educación, los sindicatos argumentan que los índices de abandono escolar siguen siendo los más altos de Europa.

El líder sindical resalta que la prioridad del presupuesto debe ser el fomento del empleo, en especial, el empleo juvenil y la inserción de colectivos vulnerables, junto con un nuevo impulso al trabajo autónomo.

En cuanto a las ayudas para estimular la actividad empresarial, los sindicatos consideran que deben estar ligadas al incremento y mantenimiento del empleo. Además, critican que la partida destinada a ayudas económicas a las familias sea tan reducida en comparación con el paquete de ayudas para la actividad empresarial.

UGT-A lamenta que los presupuestos "ignoran" la realidad de las muertes en el trabajo y "carecen de la valentía necesaria" para luchar de forma efectiva contra la siniestralidad laboral. También critican la disminución de la partida de protección a las víctimas de violencia de género.

CCOO-A considera que el presupuesto es totalmente regresivo y no responde a las necesidades de Andalucía. Critican la rebaja fiscal a los más ricos, que según ellos afectará a los servicios públicos y provocará precariedad laboral.

En materia de Educación, el sindicato destaca que se destinan más de 1.000 millones de euros a la educación concertada, mientras la escuela pública pierde unidades y calidad educativa. También alertan sobre el déficit de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

CSIF-A critica que los presupuestos no refuercen los servicios públicos ni cumplen los compromisos pendientes con los empleados públicos andaluces. Demandan más recursos para ayudas sociales y reclaman mejoras en el sistema sanitario, educativo y de justicia.

En resumen, los sindicatos progresistas están decepcionados con el presupuesto presentado por la Junta de Andalucía para 2024. Consideran que no soluciona los problemas de los ciudadanos ni fortalece los servicios públicos. Además, critican la falta de recursos para estimular el empleo, la disminución en las partidas destinadas a protección social y la rebaja fiscal a los más ricos.

Tags

Categoría

Andalucía