24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cuatro andaluces destacan en la lista de los 100 españoles más acaudalados de 2024 según Forbes.

Cuatro andaluces destacan en la lista de los 100 españoles más acaudalados de 2024 según Forbes.

MADRID/SEVILLA, 5 de noviembre.

La riqueza en Andalucía parece florecer, ya que cuatro de sus habitantes han logrado hacerse un hueco en el prestigioso ranking de Forbes que identifica a los 100 españoles más ricos. Entre ellos encontramos a Manuel Domínguez de la Maza, líder del grupo textil Mayoral; Eduardo Francisco Martínez, a la cabeza de la empresa constructora Cosentino; Santiago Domeneq, presidente de Angustias y Sol S.L.; y Nicolás Osuna, propietario de InversionesNoga.

Domínguez de la Maza destaca al ocupar el puesto 41, convirtiéndose en el primer andaluz mencionado en la lista. Hijo de Rafael Domínguez de Gor, se desempeña como director general y CEO de Mayoral SAU, una empresa familiar dedicada a la moda infantil. Su influencia se extiende aún más al ser parte del holding Indumenta Pueri, que incluye inversiones en diversas empresas como Adolfo Domínguez y Laboratorios Rovi, acumulando así un patrimonio que supera los 1.100 millones de euros.

En el 74° puesto se encuentra Eduardo Martínez, uno de los herederos del grupo Cosentino, que comenzó como un modesto negocio familiar en los años 40 vendiendo mármol de Macael. Con un patrimonio cercano a los 550 millones de euros, la empresa familiar está considerando salir a bolsa, algo que podría intensificar su posición en el mercado.

Santiago Domeneq, por su parte, maneja Angustias y Sol S.L y posee un 5% de acciones en la reconocida empresa de envolturas cárnicas Viscofan, posicionándose en el lugar 82 con una fortuna calculada en 450 millones de euros. Nicolás Osuna, en el puesto 86, se une al ranking este año con un patrimonio de 425 millones, controlando Nogarent SL, una empresa que se ha destacado como uno de los principales tenedores de bienes raíces en Andalucía, con 421 propiedades alquiladas.

En términos generales, las recalificaciones en el ranking muestran que Amancio Ortega, junto a su hija Sandra, se mantienen como los titanes de la riqueza en España, seguidos por otras figuras prominentes como Rafael del Pino y Juan Roig. La suma de las 100 mayores fortunas del país alcanza en 2024 unos impresionantes 250.400 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 27,7% respecto al año anterior.

Amancio Ortega, dueño de Inditex, continúa liderando la lista, manteniendo su posición desde 2014 con un patrimonio que se ha incrementado en un 46,9% desde 2023, alcanzando los 120.200 millones de euros. Este crecimiento le ha permitido entrar en el selecto grupo de los 10 más ricos del mundo, en el noveno lugar, justo detrás de los fundadores de Google. A su lado, su hija Sandra Ortega, que se sitúa como la única mujer entre los cinco primeros, también ha visto crecer su fortuna un 46%, llegando a los 10.400 millones de euros.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, se mantiene en el tercer puesto con una riqueza de 7.100 millones de euros, lo que representa una valorización del 20% desde que su empresa mudó su sede fiscal. Juan Roig, al mando de Mercadona, asciende al cuarto puesto, con una fortuna que ha crecido un 49% hasta alcanzar los 5.800 millones de euros, mientras que el quinto lugar corresponde a Isak Andik, co-fundador de Mango, con un patrimonio valorado en 4.500 millones de euros.

En cuanto a la representación femenina, este año se observan avances significativos en este sentido. Sandra Ortega, la fortuna más prominente entre las mujeres en España, ahora cuenta con el apoyo de otras tres mujeres en la lista. María Del Pino y Calvo Sotelo, hija del fundador de Ferrovial, se encuentra en la séptima posición con 3.200 millones de euros, aumentando un 28% y escalando cinco lugares. Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, se sitúa en la octava posición con la misma fortuna, mientras que Sol Daurella Comadrán de Coca-Cola Europacific Partners cierra el top 10, con 3.000 millones y un aumento del 50% en su patrimonio.

El ranking también resalta el descenso de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, quien baja al sexto puesto con 4.000 millones de euros, y el ascenso de Daniel Maté al noveno con 3.100 millones. Un cambio notable es la ascensión de Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, que ha subido del puesto 95 al 35, gracias a la adquisición de Smit Lamnalco por 800 millones de euros, convirtiéndose en la mayor remolcadora a nivel mundial.

En esta edición también aparece Jesús Núñez de Gesbolsa Inversiones, que ocupa el puesto 23 con un patrimonio de 1.500 millones de euros. Otro clan destacado es el Grupo Primafrío, con Juan Ignacio Conesa en el puesto 67 y un valor de 650 millones, y José Esteban Conesa en el 73 con 550 millones. Julio Iglesias, el cantante español más adinerado, se posiciona en el 52 con 750 millones de euros.

La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo al concentrar el mayor número de millonarios en la lista, sumando un total de 30 fortunas y una riqueza agregada de 41.400 millones euros, lo que representa un crecimiento del 7,39% en comparación con el año anterior. Cataluña le sigue de cerca con 26 fortunas, mientras que Galicia destaca por acumular una impresionante cifra de 139.025 millones, potenciada por la influencia del clan Ortega, cuya riqueza se acerca a duplicar el PIB de la comunidad gallega.

La Comunidad Valenciana también ha visto aumentar su riqueza, pasando de 9.617 millones a 12.450 millones gracias al ascenso de Vicente Boluda y a la revalorización de Mercadona. En el ámbito deportivo, el panorama se mantiene estable, con Juan Carlos Escotet como el empresario con más patrimonio en el fútbol, seguido de Florentino Pérez y Fernando Roig. Sin embargo, el renovado patrón en el deporte es Rafael Nadal, quien, a pesar de no estar en el 'top-100', sigue siendo el atleta con mayor fortuna, acumulando 310 millones de euros, mientras que Andrés Iniesta y Sergio Ramos registran 100 millones cada uno.

Por último, resaltamos la alza de Marc Márquez en el ámbito deportivo, al obtener un patrimonio de 80 millones de euros, aunque no alcanza el ranking principal.