Desarticuladas imprentas de billetes falsos en Barcelona y Jaén, utilizados por cuatro jóvenes para distribuir en Europa.
MADRID, 27 de noviembre. La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera, ha llevado a cabo una operación que ha resultado en el desmantelamiento de lo que se considera una de las redes más grandes del país dedicada a la producción y venta de billetes falsos de 10 y 20 euros. Este operativo ha revelado que la organización utilizaba plataformas de mensajería instantánea para facilitar la distribución de los billetes, y contaba con imprentas situadas en Barcelona y Jaén. Cuatro jóvenes han sido identificados como los responsables de esta red, que no solo operaba a nivel nacional, sino que había comenzado a expandir sus actividades hacia mercados internacionales, incluyendo envíos a Portugal, Francia e Italia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, tres de los detenidos fueron arrestados en Barcelona y uno en Jaén. Las imprentas han sido desmanteladas, y se ha encontrado en ellas papel y tinta especial que, según los informes, eran importados de China para la impresión de los billetes falsos. Este descubrimiento subraya la complejidad y sofisticación de la red de falsificación, así como la logística involucrada en su operación.
Los cuatro jóvenes detenidos han sido llevados ante la autoridad judicial, y uno de ellos, debido a su edad, ha sido remitido a la Fiscalía de Menores. La acción ha llevado a que se dicte prisión provisional para dos de los arrestados, mientras la investigación sigue en marcha. Las autoridades han advertido que no se descartan más detenciones a medida que profundizan en este caso.
La operación contó con la colaboración no solo de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, sino también con la Guardia de Finanza italiana y EUROPOL. Durante el desarrollo de esta investigación se ha desarticulado un entramado que, según se ha informado, ofrecía la "receta" para la fabricación de moneda falsa a cambio de pagos que variaban según los billetes que los compradores lograran vender en el mercado ilícito.
La investigación se activó tras la detección de varias falsificaciones, lo que llevó al arresto de dos jóvenes en la región del Levante. Estos individuos dijeron haber obtenido los billetes falsos mediante una plataforma de mensajería instantánea, lo que permitió a los investigadores rastrear las actividades de la red a través de una red social donde se promocionaban las divisas fraudulentas.
En la tramitación del caso, se descubrió a un joven que había establecido una red de cuentas bancarias utilizando una plataforma de pago en línea. Este sistema le permitía recibir pagos por los paquetes de billetes falsos que enviaba, lo que añade una capa adicional de complejidad a la operación. La labor del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha sido crucial, ya que han localizado un significativo pedido que incluía 2,000 hojas especiales destinadas a la fabricación de billetes. Estas hojas poseían un hilo de seguridad visible al trasluz y fibras luminiscentes que solo se pueden ver bajo luz ultravioleta, así como tinta especial para impresoras, con un destinatario que está entre los involucrados en el caso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.