La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno andaluz, Carolina España, ha expresado su desacuerdo con la asignación de fondos a Cataluña en comparación con Andalucía. España argumenta que Cataluña recibe 140 euros más por habitante que Andalucía y sugiere la aprobación de un fondo transitorio hasta que se modifique el sistema de financiación actual.
España hizo estas declaraciones durante un desayuno informativo en Málaga, donde también participaron el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y representantes de otras organizaciones. La consejera criticó el sistema de financiación autonómica firmado en 2009 entre el PSOE y Esquerra Republicana, afirmando que Andalucía pierde 1.000 millones de euros al año debido a este acuerdo.
En contraste, España resaltó los logros económicos de Andalucía, incluyendo el liderazgo en la cifra de autónomos y el hecho de que la región es ahora la que más vende a otras comunidades autónomas y la que menos compra. Además, destacó la estabilidad política, institucional, presupuestaria y jurídica de Andalucía, lo que la convierte en un lugar atractivo para la inversión.
La consejera también mencionó la mejora en la competitividad fiscal de Andalucía, afirmando que la región ha experimentado un crecimiento económico superior al promedio nacional en los últimos años. Destacó el aumento de empresas que eligen invertir y establecerse en Andalucía, así como el récord de afiliados a la Seguridad Social.
En cuanto a la gestión de fondos europeos, España destacó los avances realizados durante el gobierno de Juanma Moreno. Se han certificado 2.177 millones de euros de fondos estructurales Feder en 2022, en comparación con los 1.500 millones certificados en los cinco años anteriores. Además, se ha ejecutado el 91% de los fondos del marco 2014-2020 y se espera que los fondos Next Generation también impulsen la economía de Andalucía.
Sin embargo, España expresó preocupación por la falta de comunicación por parte del Gobierno de España en funciones, que no ha proporcionado a la Junta la información necesaria sobre las entregas a cuenta, el objetivo de déficit y el objetivo de deuda. A pesar de esto, la consejera aseguró que Andalucía tendrá su presupuesto a tiempo.
Finalmente, España criticó la reducción del presupuesto para obras hídricas por parte de la Confederación Hidrográfica, a pesar de la sequía existente. También expresó frustración por la falta de autorización del Gobierno para utilizar los fondos Next Generation en infraestructuras hidráulicas.
En resumen, la consejera Carolina España defiende los intereses económicos de Andalucía en comparación con Cataluña, destaca los logros de la región y expresa preocupación por la falta de información y apoyo del Gobierno de España.