24h Andalucía.

24h Andalucía.

Desmantelan en Málaga y Elche una red narcotraficante con 1.200 kilos de hachís escondidos en bidones de arena.

Desmantelan en Málaga y Elche una red narcotraficante con 1.200 kilos de hachís escondidos en bidones de arena.

MÁLAGA, 16 de noviembre. Una operación conjunta entre la Policía Nacional de España y la NCA británica ha destapado una importante red de narcotráfico en Marbella (Málaga) y Elche (Alicante), revelando así la complejidad del crimen organizado transnacional. Durante esta intervención, las autoridades han confiscado un sorprendente total de 1.200 kilos de hachís y han arrestado a siete británicos, quienes son sospechosos de integrar esta red que presuntamente utilizaba camiones para transportar droga en bidones de plástico de gran tamaño, camuflados con arena de mortero de construcción.

La información sobre este caso fue difundida por los cuerpos policiales, que señalaron la realización de registros en una finca en Elche, utilizada por la organización como un punto de almacenamiento, o "guardería". En este lugar se localizó no solo la sustancia prohibida, sino también tres viviendas en las localidades malagueñas de Marbella y Fuengirola, donde se hallaron muestras de hachís con los mismos distintivos que la droga encontrada en la nave.

La investigación se puso en marcha el pasado mes de abril tras recibir informes sobre un grupo de ciudadanos británicos implicados en el tráfico internacional de drogas, utilizando camiones de gran capacidad para llevar a cabo sus actividades delictivas. En mayo, los investigadores identificaron uno de estos vehículos, el cual estaba registrado a nombre de la empresa asociada a los sospechosos.

Tras esta primera pista, las autoridades localizaron una finca en Elche que funcionaba como una especie de “guardería” para la sustancia ilegal. En su interior, los investigadores encontraron diversos materiales de construcción que camuflaban la actividad ilícita, con un constante movimiento de entradas y salidas de materiales apilados, como adoquines, bidones, tubos de polietileno y sacos de arena.

Las labores de investigación revelaron una actividad frenética en el interior de la nave, lo que llevó a la sospecha de que la organización planeaba importar una gran cantidad de droga al país. En consecuencia, se organizó un operativo con el fin de registrar la nave, donde se encontró la considerable cantidad de hachís y se arrestó a cuatro miembros del grupo delincuente.

Durante el registro, se descubrieron parte de la droga empaquetada en fardos de arpillera, así como en paquetes más pequeños. La mayor parte de la sustancia se encontraba oculta dentro de grandes bidones de plástico, que estaban apilados en palés y llenos de arena de construcción, un método ingenioso de ocultación para el transporte en camiones. Además de la confiscación de la droga, los agentes también se incautaron de dos inhibidores de frecuencia, utilizados para eludir las comunicaciones policiales.

De manera simultánea a la operación en Elche, se llevaron a cabo arrestos adicionales en Marbella y Fuengirola, donde se realizaron tres registros de viviendas, que resultaron en la incautación de diversas cantidades de hachís en forma de tabletas, algunas de las cuales portaban los mismos anagramas que las drogas encontradas en la finca de Elche.

Además, los agentes realizaron una importante confiscación de bienes, incluyendo más de 63.000 euros en efectivo, cinco vehículos particulares y un camión de gran tonelaje, así como dispositivos electrónicos como un detector de frecuencias, una baliza, computadoras, teléfonos móviles y equipos de comunicación tipo walkie-talkie. También se procedió a bloquear cuentas bancarias de los detenidos, que en conjunto superan los 40.000 euros. Todos los arrestados han sido puestos en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

La operación fue posible gracias a la colaboración de la Unión Europea, que proporciona financiación a las fuerzas del orden para este tipo de intervenciones. Este enfoque se enmarca en una estrategia mayor que se centra en crear un entorno de seguridad más fuerte en Europa, combatir amenazas emergentes y proteger a los ciudadanos europeos de la delincuencia organizada y el terrorismo.

La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea (DG HOME) ha indicado que se trabaja en conjunto con las agencias de la UE y los fondos específicos, como los Fondos de Seguridad Interna (ISF), para apoyar a los Estados miembros en la lucha contra las redes criminales. Esta colaboración permite llevar a cabo operaciones coordinadas que buscan desmantelar organizaciones delictivas y sus esquemas operativos, fortaleciendo así la seguridad de los ciudadanos de la UE y de la Unión en su conjunto.