En un importante golpe contra el crimen organizado, la Guardia Civil ha desarticulado una compleja red delictiva en una operación llevada a cabo en cuatro provincias de Andalucía, con un total de 31 arrestos. La operación, que comenzó el 18 de diciembre, se traduce en 25 detenciones en Huelva, dos en Sevilla, dos en Algeciras, una en Granada y otra en Málaga. Además, se incautaron grandes cantidades de droga, incluyendo 278 kilogramos de cocaína y 3.831 kilogramos de hachís, así como 180 plantas de cannabis. También fueron confiscados más de 500.000 euros en efectivo y varias armas de guerra.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto Armado, los detenidos enfrentan múltiples cargos que van desde delitos contra la salud pública hasta pertenencia a una organización criminal, tenencia y porte de armas, así como blanqueo de capitales, contrabando y falsedad documental. Esta vasta operación se llevó a cabo bajo la coordinación de dos grandes iniciativas conocidas como 'Linked' y 'Ecolinked'.
'Linked' se enfocó en desmantelar las actividades de introducción de grandes cantidades de droga en Europa a través de diversas rutas, mientras que 'Ecolinked' se centró en romper la estructura financiera y logística de la organización delictiva. Ambas investigaciones surgieron cuando la Guardia Civil tomó conocimiento sobre una red criminal de alta operatividad con conexiones en Colombia, Panamá y Portugal, especializada en la importación de cocaína y resina de cannabis de Hispanoamérica y del Oeste de África.
Las autoridades descubrieron que la organización operaba con una "gran versatilidad" en diversas regiones del globo, manteniendo vínculos con varios países de Hispanoamérica y Portugal. Se demostró así que eran capaces de llevar a cabo, de manera simultánea, hasta seis operaciones de introducción de cocaína a través de distintos puertos en Europa, además de utilizar embarcaciones recreativas y de alta velocidad para alcanzar las costas de España y Portugal. Este nivel de operatividad revela la complejidad y la envergadura de la red criminal.
Durante el transcurso de la investigación, las fuerzas de seguridad efecturaron múltiples entradas y registros en localidades como Huelva, Moguer, Trigueros, Beas, San Juan del Puerto y Gibraleón. En total, se confiscaron más de 500.000 euros en efectivo, además de diez vehículos, una moto náutica, numerosos dispositivos electrónicos y documentación vinculada al blanqueo de capitales y al uso de criptomonedas. También se bloqueó judicialmente 51 cuentas bancarias, cinco propiedades, 23 vehículos a motor y una embarcación.
La colaboración internacional fue un componente esencial en el éxito de esta operación, con la Guardia Civil recibiendo apoyo de diversas entidades en Colombia, Panamá, Estados Unidos (DEA), Reino Unido (NCA), Portugal (Policía Judiciaria y GNR) y Francia (OFAST), además de contar con la asistencia de Europol. Esta cooperación permitió llevar a cabo acciones operativas en Colombia, Guayana, Panamá, Francia y Portugal en relación con los investigados.
Dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva y coordinada por la Fiscalía Antidroga de la localidad, la operación destaca la importancia de la sinergia entre las diferentes instituciones para reunir inteligencia suficiente y solidificar el inicio de la investigación. Según las autoridades, este enfoque robusto fue crucial para plantear las primeras medidas judiciales pertinentes.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.