En un destacado operativo conjunto entre funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional, se logró interceptar, a mediados de octubre, un contenedor en el puerto de Algeciras, Cádiz, que albergaba una impresionante carga de 13.062 kilos de cocaína. Esta operación, que continúa en desarrollo, ha llevado hasta el momento a la detención de una persona y ha puesto a otras dos, vinculadas a la empresa importadora, en la lista de búsqueda y captura.
La Policía Nacional ha subrayado que esta incautación representa un hito sin precedentes en el narcotráfico en España, marcando el mayor decomiso de esta sustancia prohibida en el país. Además, se convierte en la segunda mayor intervención a nivel europeo, siendo la mayor en un único contenedor, y uno de los hallazgos más significativos a nivel global.
De acuerdo con la información proporcionada, el contenedor había partido del puerto de Guayaquil, en Ecuador, con destino final en Algeciras. Las autoridades han informado que el exportador ecuatoriano estaba registrado en bases de datos policiales y aduaneras, ya que contaba con antecedentes por tráfico ilegal.
Al llegar a Algeciras, el contenedor fue sometido a un escáner móvil conocido como 'Medusa', operado por la Agencia Tributaria. Las imágenes iniciales destacaron incongruencias entre la carga declarada y la realmente transportada, lo que llevó a la apertura del contenedor el 14 de octubre.
El contenedor, diseñado para engañar, presentó una fachada de cajas cargadas con plátanos, las cuales ocultaban una gran cantidad de ladrillos de cocaína empaquetados de manera idéntica a esas cajas, ingeniosamente disimulados en el interior.
Tras este sorprendente descubrimiento, se llevaron a cabo cinco registros judiciales ordenados por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras. Cuatro de estos registros se realizaron en Alicante y su provincia, mientras que uno más se llevó a cabo en Madrid. Durante estas acciones, se confiscó una amplia cantidad de documentación que será objeto de análisis por parte de los investigadores.
Además, se detuvo en Toledo a una mujer que era socia de la empresa que recibió el envío, mientras que los otros dos responsables de dicha compañía permanecen en la lista de búsqueda y captura por las autoridades.
Una de las características más relevantes de esta operación es la extraordinaria cooperación internacional que permitió la colaboración entre el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y las unidades Udyco y Greco del Cuerpo Nacional de Policía. Esta colaboración ha sido fundamental para llevar a cabo lo que se describe como un "operativo histórico", superando las mayores incautaciones anteriores en España —9,4 toneladas en 2023 y 8,7 toneladas en 2018—. El éxito de la operación fue facilitado en gran medida por la colaboración de la Policía Nacional de Ecuador, que permitió identificar el envío y alertar a sus homólogos en España, propiciando así una inspección exhaustiva del contenedor.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.