El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, visitó este sábado el Laboratorio de Propagación Vegetal (LPV) ubicado en el Jardín Botánico El Castillejo, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en Cádiz. Este centro de referencia en toda Andalucía produce unas 400 semillas de distintas especies amenazadas de la flora andaluza.
Fernández-Pacheco agradeció la labor del personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y de la Consejería de Sostenibilidad de Medio Ambiente y Economía Azul por llevar adelante un proyecto que permite cultivar en condiciones de seguridad y realizar tareas necesarias para la reforestación de los espacios naturales protegidos en la Comunidad.
El Laboratorio de Propagación Vegetal tiene como objetivo apoyar los trabajos de conservación de flora amenazada y desarrollar líneas para la conservación y propagación de grupos y especies de interés. Recientemente se trasladó a El Bosque debido a las mejores condiciones climáticas y potencialidades para llevar a cabo sus funciones.
Además del traslado de equipos y materiales, se han realizado mejoras e inversiones en el espacio con un presupuesto de 36.000 euros. Este centro contribuye a la conservación de la flora endémica y amenazada de Andalucía, con una producción anual de planta de alto interés cualitativo en el marco de la normativa de conservación actual.
Las semillas y esporas conservadas permiten el desarrollo de trabajos de propagación que cubren los Planes de Recuperación y Conservación, así como la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico.
Desde este centro se organiza y supervisa el programa de colecta en el medio natural y en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico para obtener el germoplasma necesario para cubrir las necesidades de la Consejería. También se realizan ensayos y estudios de viabilidad y germinación de semillas para establecer parámetros de mejoras de población de determinadas especies.
El centro se ha dotado recientemente de cerramientos y carpinterías nuevas y calefacción por biomasa para mejorar la eficiencia energética. También se ha incorporado un observatorio y bebedero para pequeñas aves como atractivo ecoturístico, con una inversión de 25.000 euros.
El Jardín Botánico El Castillejo, ubicado en El Bosque, recibe una media de 14.000 visitantes anuales y desarrolla diversos programas educativos. Se incorporó a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en 2001 con el objetivo de conservar la flora, ofrecer educación para la conservación y promover el uso fitoturístico.
La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos está considerada legalmente como centros de conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres. Sus objetivos fundamentales son contribuir a la conservación de la flora rara, endémica y amenazada de Andalucía, así como representar el patrimonio vegetal y micológico andaluz con fines educativos, culturales y recreativos.
Los Jardines de la Red representan las especies vegetales andaluzas según las formaciones vegetales en las que aparecen en la Naturaleza, brindando una idea clara del paisaje y las diferentes comunidades vegetales o hábitats que alberga el entorno.