El alcalde progresista de Sevilla apuesta por La Cartuja para el Mundial 2030 y se compromete a aumentar aparcamientos y mejorar accesos.

El alcalde progresista de Sevilla apuesta por La Cartuja para el Mundial 2030 y se compromete a aumentar aparcamientos y mejorar accesos.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha resaltado la importancia internacional del recinto tras su renovación.

SEVILLA, 5 de octubre.

El alcalde del Partido Popular, José Luis Sanz, ha valorado positivamente la posibilidad de que la ciudad albergue partidos del Mundial de selecciones de fútbol en 2030, que organizarán España, Portugal y Marruecos. De esta forma, Sevilla se convertiría en una de las sedes de la fase final de grupos. En este sentido, ha mostrado preferencia por el Estadio de La Cartuja en lugar de los estadios de los dos equipos sevillanos.

"Sin duda alguna, mi preferencia es La Cartuja. No estoy seguro de cómo estaría el estadio del Betis, cuyas obras del 'nuevo' Villamarín están programadas para junio de 2024. Pero el estadio del Sevilla, seguramente, estaría en obra, por lo que no sería viable", añadió el alcalde. "Tenemos La Cartuja, que fue remodelado por la Junta tras la llegada de Juanma Moreno y se ha convertido en un referente internacional en el ámbito deportivo, cultural y musical. Esta ciudad debe aprovecharlo y lo vamos a hacer".

"Gracias a la inversión realizada por el Gobierno del cambio en la provincia de Sevilla, y en particular en el Estadio de La Cartuja, hoy en día es un referente deportivo a nivel mundial, y esta posibilidad, obviamente, es bienvenida para Sevilla", agregó Sanz.

En cuanto a las inversiones previstas, Sanz admitió desconocer las cantidades necesarias para la organización de un Mundial en un estadio. Sin embargo, sí mencionó las competencias del Ayuntamiento, que incluyen los aparcamientos del entorno y la mejora de los accesos. "Claramente, es un compromiso de este gobierno municipal mejorar esos accesos, que actualmente son un desastre, y aumentar la cantidad de aparcamientos en la zona".

El alcalde de Sevilla también se refirió al cierre del Teatro Lope de Vega debido a las obras previstas en el espacio escénico y expresó su deseo de que la duración de dichas obras sea inferior a un año. Este viernes, los técnicos de Urbanismo acudirán al teatro para evaluar la situación y comenzar a redactar un proyecto. "No queremos hacer un 'parche' en el Lope de Vega, simplemente arreglar el tejado", afirmó Sanz.

"Queremos realizar una serie de reformas y obras que se han ido retrasando durante mucho tiempo en el Lope de Vega. No sé si llevará un año, trabajaremos para que sea menos, pero en este momento no sabemos la magnitud de la obra ni si solo afectará al tejado o también a otras partes del edificio", concluyó.

Categoría

Sevilla