El Algarrobico es declarado "no urbanizable desde 1994" y Carboneras no ha acatado la sentencia, según la Junta informa al TSJA.

El Algarrobico es declarado

La Junta de Andalucía ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ordene al Ayuntamiento de Carboneras (Almería) que reconozca y refleje oficialmente que el paraje de El Algarrobico y el suelo donde se encuentra el hotel de Azata están clasificados como "suelo no urbanizable de especial protección desde 1994".

Además, la Junta pide que el TSJA anule parcialmente el acuerdo municipal adoptado el pasado mes de abril, argumentando que no era necesario ya que El Algarrobico ha sido considerado suelo protegido donde no se puede construir desde 1994, según la normativa ambiental del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

Para el Gobierno andaluz, la condición de suelo no urbanizable del paraje "no fue establecida posteriormente" como afirma el Ayuntamiento, sino que fue declarada judicialmente en 1994, mucho antes de que en 2009 se aprobara la calificación como urbanizable que ahora ha sido anulada.

La Junta ha presentado un incidente de ejecución al TSJA argumentando que el Ayuntamiento de Carboneras no ha cumplido adecuadamente las sentencias judiciales relacionadas con El Algarrobico. Según la Junta, el consistorio debe cesar cualquier actuación que cuestione la clasificación del suelo como no urbanizable especialmente protegido desde 1994.

La Junta solicita que el TSJA ordene al Ayuntamiento que refleje esta realidad en sus documentos y decisiones. Cabe recordar que la licencia municipal de obras del hotel de Azata, declarada legal por el Tribunal Supremo en un fallo firme, fue concedida en 2003.

Los servicios jurídicos de la Junta argumentan que el Ayuntamiento se extralimitó en el cumplimiento de las sentencias relacionadas con El Algarrobico y que no ha ejecutado correctamente la resolución judicial. Además, destacan que el suelo ha sido clasificado como no urbanizable a través de decisiones judiciales y no administrativas.

La Junta también destaca que el Ayuntamiento no ha llevado a cabo de forma efectiva las sentencias, lo cual las privaría de sus efectos prácticos. Por último, la Junta advirtió al Ayuntamiento en enero de 2023 que debía limitarse a reflejar en su planificación urbana la clasificación del suelo según las decisiones judiciales.

Greenpeace también ha denunciado al TSJA que el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Carboneras es nulo de pleno derecho debido a un defecto en su tramitación. Solicita al tribunal que imponga multas al exalcalde José Luis Amérigo por una supuesta maniobra dilatoria.

El Tribunal Supremo concluyó en enero que la complejidad del caso del hotel de Azata impide su demolición por vía judicial, ya que la licencia municipal de obras sigue siendo legal incluso después de casi 20 años, a pesar de la normativa ambiental y la Ley de Costas. El tribunal también criticó la falta de acción por parte de las administraciones involucradas y advirtió que la solución no puede ir en contra de las instituciones jurídicas.

El TSJA deberá pronunciarse sobre la petición de la Junta de Andalucía y determinar si el Ayuntamiento de Carboneras ha cumplido adecuadamente las sentencias relacionadas con El Algarrobico.

Tags

Categoría

Almería