El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado la implementación de ocho medidas "de choque" para regularizar el mercado de los pisos turísticos ilegales. Estas medidas incluyen enviar a la Junta de Andalucía los expedientes disciplinarios de viviendas de fines turísticos para cancelar su inscripción en el registro oficial. También se solicitará al Colegio de Administradores de Fincas que facilite las denuncias más recurrentes por las molestias causadas por los pisos turísticos.
Además, se intensificarán las inspecciones por ruidos a través del Servicio de Protección Ambiental y se incrementará la supervisión policial. El Ayuntamiento también presentará declaraciones responsables de ocupación de viviendas turísticas a la Delegación de Turismo de la Junta para su descalificación en el registro autonómico.
En cuanto a los veladores, la ordenanza municipal que se implementará en febrero incluirá inspecciones más rigurosas, incluso en horario nocturno. También se exigirá un mínimo de 1,8 metros de senda peatonal en las aceras donde haya terrazas con mesas. Por otro lado, se regulará el consumo tradicional en la calle en bares singulares, estableciendo horarios máximos acordes con el descanso.
En relación al plan "Sevilla aparca" del Ayuntamiento, se han anunciado tres nuevos aparcamientos ubicados en la Macarena, Los Remedios y San Pablo-Santa Justa. Estos forman parte de un total de 32 aparcamientos contemplados en el plan.
Dentro del proyecto "Sevilla. Eje central", que busca una imagen unificada en el centro de la ciudad, se comenzará con la Plaza Nueva. La intervención se llevará a cabo después de Semana Santa de 2024 y se espera que esté finalizada antes de las Navidades de ese mismo año. El alcalde ha destacado la importancia de preservar la identidad de este espacio y corregir los errores cometidos en intervenciones anteriores.
En otro ámbito, el alcalde ha señalado que aproximadamente 60.000 sevillanos viven en pisos cárceles sin ascensor. Durante sus primeros 100 días de mandato, se ha desbloqueado trece proyectos para la instalación de ascensores, en contraste con los ocho instalados en ocho años por el gobierno anterior. Para el primer trimestre de 2024, se espera que haya 60 proyectos de instalación de ascensores en marcha.
En cuanto a infraestructuras, el alcalde ha afirmado que mantendrá una postura reivindicativa con el nuevo Gobierno central. Aunque está a favor de un túnel entre Dos Hermanas y Coria para completar la SE-40, ha pedido que se comiencen las obras si no hay afección ambiental ni problemas para la navegación, y ha instado al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a dejar de retrasar el proyecto.
En el ámbito cultural, el alcalde ha prometido una próxima edición de la Bienal con un cartel excepcional. Aunque ha reconocido que fue necesario cerrar el teatro Lope de Vega debido a problemas con la instalación eléctrica, ha asegurado que las obras de mejora no serán solo un parche. Además, se ha mostrado a favor de cambiar el nombre del Premio Almudena Grandes, ya que considera que la escritora no tiene vínculos con Sevilla.