El precio de la vivienda libre en Andalucía ha experimentado un aumento del 4,5% en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del año 2022, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, este incremento es 5,7 puntos porcentuales menor al del año pasado, que fue del 10,2%.
Este repunte marca diez trimestres consecutivos de aumentos en el precio de la vivienda, hasta el primer trimestre de 2014, cuando el precio experimentó una caída del 1,8%.
A nivel nacional, el precio de la vivienda libre ha subido un 3,6% en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado principalmente por la obra nueva, según el IPV.
Este aumento es una décima superior al registrado en los primeros tres meses del año, cuando el precio de la vivienda subió un 3,5% interanual.
El informe estadístico indica que el precio de la vivienda nueva ha subido un 7% interanual en el segundo trimestre de este año, lo que supone un incremento de 1,7 puntos en comparación con el trimestre anterior y el mayor aumento desde el segundo trimestre de 2022, cuando se registró un incremento del 8,8% interanual.
Por otro lado, el precio de la vivienda usada ha experimentado un aumento del 2,9% en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tasa es una décima inferior a la del primer trimestre y la más baja desde el segundo trimestre de 2021.
En el segundo trimestre, todas las comunidades autónomas han experimentado tasas anuales positivas. Navarra encabeza la lista, con un aumento del 5,6%, seguida de Cantabria, con un aumento del 4,7%. Andalucía y Canarias también se encuentran entre las primeras posiciones, con un incremento anual del 4,5%. Las ciudades autónomas de Ceuta (+6,2%) y Melilla (+6,1%) también se destacan en esta lista.
En contraste, las subidas interanuales más moderadas se han registrado en Murcia y Extremadura, donde los precios han aumentado un 1,4% y un 1,8%, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre del año pasado.