El Gobierno reconocerá a García Caparrós como "víctima del postfranquismo" en un acto de reconocimiento oficial.
En un avance significativo hacia la justicia histórica, el Gobierno de España ha decidido reconocer a Manuel José García Caparrós, un joven malagueño asesinado en 1977, como 'víctima del postfranquismo'. Esta decisión, que incluye una declaración de reconocimiento y reparación, fue anunciada por la Secretaría de Memoria Democrática, que forma parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a través de sus redes sociales, según información de Europa Press.
Manuel José García Caparrós, apenas un adolescente de 18 años, perdió la vida el 4 de diciembre de 1977. Su asesinato ocurrió en el contexto de una manifestación en la capital malagueña, donde se reivindicaba la autonomía para Andalucía. Durante aquel trágico evento, un disparo segó su vida, dejando una herida imborrable en la memoria colectiva de la región.
La reciente decisión del Gobierno se enmarca en el contexto de una proposición no de ley (PNL) que fue aprobada el 20 de noviembre por la comisión de Interior del Congreso de los Diputados. Esta iniciativa, presentada por el grupo Sumar, incluyó una enmienda pactada con el PSOE que rendía homenaje a García Caparrós como un “sindicalista de las Comisiones Obreras”, destacando la gravedad de su asesinato durante las manifestaciones por la autonomía andaluza y solicitando su reconocimiento como “víctima de la represión por razones políticas”.
La lucha por la verdad y la justicia no termina aquí. En días recientes, las hermanas de Manuel, Loli, Puri y Paquí, han anunciado su intención de interponer una querella criminal contra el Ministerio del Interior. Sostienen que hay una omisión inaceptable en la forma en que se manejó el caso de su hermano, quien ahora, 47 años después, aún es considerado víctima de un crimen cuya historia sigue sin esclarecerse. “Esperamos poder avanzar y recorrer un camino hacia la verdad”, expresaron con la esperanza de que se reconozca finalmente la injusticia que han enfrentado durante tanto tiempo.
“Deseamos que el próximo año se den pasos significativos hacia el reconocimiento de la verdad sobre el asesinato de nuestro hermano, que esta oscura mancha que pesa sobre Andalucía por su muerte sea finalmente reconocida”, añadieron las hermanas García Caparrós, enfatizando que su hermano fue víctima del terrorismo. Exigen que no se minimicen los hechos ni se “blanqueen” mediante nuevas leyes que ignoren la gravedad del suceso.
Durante un homenaje reciente en Málaga, los miembros del grupo parlamentario de Sumar han solicitado la desclasificación de todos los documentos relacionados con el asesinato de García Caparrós. Este clamor por la transparencia también ha sido respaldado por el PSOE en la provincia, lo que refleja un cambio político hacia la distribución de la verdad sobre aquellas heridas aún abiertas en la sociedad española.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.