El Gran Poder y la Macarena iluminan una histórica Madrugada en Sevilla con sus traslados a la Catedral para la Magna.
SEVILLA, 8 de diciembre. En un giro inesperado de los acontecimientos, la ciudad vivió este domingo una Madrugada sin precedentes, ya que los icónicos pasos del Gran Poder y de la Esperanza Macarena hicieron su conmovedora entrada en la Catedral a las 8:45 horas. Este evento marcó el cierre del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, una celebración que ahora resuena con eco en la tradición hispalense.
La conmoción comenzó a primeras horas del día, cuando a las 6:30 horas la impresionante imagen del Señor de Sevilla, esculpida por el talentoso Juan de Mesa, salió de su Basílica. La cruz de guía, adornada con atributos pasionistas, era ya visible en la calle desde las 6:00 horas, liderando un cortejo de unas 1.200 personas, cada una sosteniendo un cirio de tonalidad oscura. La plaza de San Lorenzo se asemejaba a un Viernes Santo, repleta de devotos y curiosos a pesar del frío que se hacía sentir en el ambiente.
En un lugar emblemático de la Catedral, la imagen del Señor de Sevilla evocaba un pasado lejano con su túnica persa, prenda que no se utilizaba en cultos externos desde 1939. La instantánea que capturó a las dos Esperanzas, el Cachorro y el Gran Poder, junto a las vírgenes de Setefilla de Lora del Río, Valme de Dos Hermanas y Consolación de Utrera, será recordada como un momento histórico, así como el recorrido por calles que nunca antes habían sido pisadas por estas magníficas obras, en un marco navideño que, sin embargo, se tomó un respiro al apagarse el alumbrado durante el fin de semana.
Horas antes, la Basílica de la Macarena también abrió sus puertas a la medianoche, dando inicio a otra fachada de devoción con más de mil hermanos alineados en su cortejo. En este caso, el manto verde de la coronación y las medallas que representaban a todas las hermandades se lucían con orgullo en su saya, simbolizando la unidad en la fe y la tradición.
Con el toque de campanas, a las 6:00 horas, el palio de la Macarena llegaba triunfante a la Plaza de San Francisco, donde fue recibido calurosamente por la Corporación municipal, encabezada por el alcalde José Luis Sanz, bajo los acordes de 'Virgen de los Estudiantes' y 'Cristo de la Alcalzaba'. La llegada a la Puerta del Perdón fue aclamada con la marcha dedicada por Cebrián, y el palio entraba por la Puerta de los Palos antes de las 7:00 horas, cumpliendo con el itinerario previsto.
El sábado por la tarde, el Crucificado del Cachorro y la Esperanza de Triana también se sumaron al fervor religioso. Al igual que las demás hermandades, estas tuvieron la oportunidad de reponerse tras una Semana Santa complicada, marcada por la lluvia que impidió que realizaran su estación de penitencia el Viernes Santo.
La expectativa era palpable, y el público comenzó a congregarse desde temprano en la calle Pureza para presenciar la salida de la Virgen de la Esperanza a las 15:00 horas. Una traca inaugural acompañó a la dolorosa trianera, quien desfiló con el manto de los dragones ante una multitud ansiosa de ver la procesión desde la capilla de los Marineros, sede de su cofradía.
Al comenzar su recorrido, el palio resonaba al ritmo de 'Esperanza de Triana Coronada' y la 'Salve Marinera', en medio de vítores y aplausos. Un detalle curioso fue que el hermano mayor de la Macarena, José Antonio Rodríguez Cabrero, se encargó de tocar el martillo en la calle, añadiendo un toque personal a la ceremonia.
Por otro lado, cerca de las 16:00 horas, la Basílica menor del Santísimo Cristo de la Expiración, ubicada en la serenidad de la calle Castilla, abrió sus puertas en un ambiente de silencio reverente, una escena tradicional que sin embargo se iluminaba por la brillante luz del día de diciembre.
Tan solo 20 minutos después, la marcha de Gámez la Serna, 'Cachorro, saeta sevillana', acompañaba la salida de la imagen tallada por Ruiz Gijón, que lucía potencias de oro y una corona de espinas que aportaban un toque majestuoso a la procesión.
La procesión extraordinaria estaba planeada para comenzar a las 16:00 horas, presidida por la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, quien estrenaría su nuevo palio de tumbilla. Sevilla, como en otras ocasiones, mostró su calor a las cuatro hermandades, y se anticipa una gran afluencia de público, con estimaciones del Ayuntamiento que indican que alrededor de un millón de personas, entre ellas miles de visitantes de Andalucía y otras regiones de España, se unirán de diversas maneras a este significativo acontecimiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.