24h Andalucía.

24h Andalucía.

El nuevo liderato de Mateos revisa el informe hídrico y el controvertido proyecto minero de Aznalcóllar en la reunión del Consejo de Doñana.

El nuevo liderato de Mateos revisa el informe hídrico y el controvertido proyecto minero de Aznalcóllar en la reunión del Consejo de Doñana.

Este lunes, el Consejo de Participación de Doñana se reunirá para abordar una variedad de temas que son cruciales para la conservación de este invaluable ecosistema. Entre los puntos a tratar se encuentran los Marcos de Actuación para Doñana, el Plan Especial de Ordenación de Regadíos al norte de la Corona Forestal de Doñana, el polémico proyecto de la mina de Aznalcóllar en Sevilla, así como el informe correspondiente al año hidrológico 2023-2024, documentando la preocupante situación de los acuíferos en la región.

La convocatoria, a la que tuvo acceso Europa Press, detalla que la sesión ordinaria del Pleno se llevará a cabo el 25 de noviembre. Está programada para iniciarse a las 9:30 horas en primera convocatoria y, si no se logra el quórum necesario, la reunión se reprogramará para las 10:00. El lugar elegido para este encuentro es el Centro Administrativo El Acebuche, que se encuentra dentro del Espacio Natural de Doñana.

Durante esta sesión inaugural bajo la presidencia de Enrique Mateos, se revisará minuciosamente el estado actual de los diferentes marcos de actuación y el Plan Especial de Ordenación de Regadíos, además de analizar las implicaciones del proyecto minero en Aznalcóllar. Estos temas son especialmente relevantes, considerando el impacto ambiental que estas actividades podrían tener en una de las áreas más sensibles y biodiversas de Europa.

El orden del día también contempla la discusión de varios informes, que incluyen el del equipo de gestión del espacio natural y otro del director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla. Además, se dará cuenta de las reuniones de las comisiones de trabajo del Consejo de Participación y se presentará el Plan Anual de Trabajos para 2025.

Un aspecto crucial que se discutirá es la propuesta de modificación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Espacio Natural de Doñana. También se presentará el informe sobre los acuíferos del año hidrológico 2023-2024, elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Este informe revela una aguda situación de sequía, indicando que Doñana ha estado enfrentando "el periodo más seco en trece años" desde 1970, y advierte sobre la "evolución desfavorable" de los niveles de agua subterránea en la región.

El análisis revela que la precipitación acumulada del año hidrológico en curso fue de 473 mm, lo que representa un 91% de la media habitual, pero con un patrón de "invierno muy húmedo" seguido de estaciones secas. A pesar de la percepción de que ha sido un año húmedo, los datos indican que ni siquiera se ha alcanzado la media anual, lo que ha resultado en un escaso llenado de lagunas y en un período hidrográfico más corto de lo normal.

Además, el informe pone de manifiesto que la situación de los acuíferos no es alentadora, ya que el número de sectores con descenso significativo ha aumentado de siete en 2012/13 a 14 en 2022/23, manteniéndose en el mismo número en 2023/24. Los dos sectores que aún no presentan una tendencia podrían sucumbir pronto a la misma, lo que pone de manifiesto una creciente preocupación por la sostenibilidad de estos recursos.

A pesar de la disminución en las extracciones de agua, con una reducción de 10,5 hm3 desde 2015, la CHG advierte que el estado actual del acuífero y su explotación compromete gravemente no solo su salud, sino también la de los ecosistemas que dependen de ellos, dado que tres de las cinco masas de agua del sistema acuífero están lejos de alcanzar un estado de buena calidad.

Esta sesión también marca el debut de Enrique Mateos Naranjo como el nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana, nombramiento que tuvo lugar tras la dimisión de Miguel Delibes de Castro. Este cambio de liderazgo llega en un momento crítico para la conservación de Doñana, acumulando la presión de activistas ambientales que buscan garantizar la protección ambiental de esta área crucial.

Mateos, originario de Hinojos y biólogo de formación, ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los ecosistemas de marisma. Su incorporación busca asegurarse de que la Junta mantenga un enfoque fuerte y comprometido hacia la conservación y el desarrollo sostenible de este espacio natural, considerado Patrimonio de la Humanidad y uno de los más ricos en biodiversidad de Europa.

Con una extensa trayectoria que incluye numerosos premios y reconocimientos en el ámbito científico, Enrique Mateos trae consigo una promesa de investigación rigurosa, centrada en la sostenibilidad y la restauración de ecosistemas que han sido afectados por la acción del hombre. Desde el Gobierno andaluz aseguran que su nombramiento refuerza el compromiso hacia una gestión consciente y responsable de los recursos naturales de Doñana.