El Pleno de Diputación de Cádiz aprueba los presupuestos de 2025, con el PSOE como única voz discordante.
![El Pleno de Diputación de Cádiz aprueba los presupuestos de 2025, con el PSOE como única voz discordante.](https://24handalucia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIzMDEzMDYxMF84MDAuanBn.webp)
En un reciente Pleno celebrado en Cádiz, la Diputación ha tomado una decisión que marca el rumbo financiero para el año 2025. Con el apoyo del Partido Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unida, y en oposición al Partido Socialista, se ha dado luz verde de forma inicial a un presupuesto total de 389,4 millones de euros. Este monto representa un incremento notable de 51 millones respecto a 2024 y 66 millones más que el año anterior, 2023.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, enfatizó que el enfoque principal de estos nuevos presupuestos es claro: "Ponemos el empleo en el centro, atendemos a los municipios y blindamos el gasto social". Ella subrayó la importancia de cada municipio y cada ciudadano, afirmando que “con este presupuesto se garantiza la dinamización económica, municipal y social de la provincia”, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y solidarias.
Juancho Ortiz, portavoz del PP y vicepresidente primero de la Diputación, detalló las claves de estas cuentas, señalando que se están creando las bases para una provincia más sostenible. "Blindamos las políticas sociales y el gasto social", aseguró Ortiz, al mismo tiempo que explicó que se mantiene el "incremento histórico de 7,5 millones" en este ámbito, con una adición de más de 200.000 euros respecto al año anterior.
En cuanto a las inversiones, Ortiz destacó que los presupuestos son "expansivos", con un aumento del 19% en esta área, lo que se traduce en un total de 81 millones de euros. Entre las partidas más significativas se encuentran tres millones destinados a Valcárcel y 3,8 millones para el Instituto Rosario, ambos con el objetivo de desbloquear sus respectivas situaciones.
Un aspecto crucial que destacó Ortiz fue la implementación de un Plan Integral de Transición Ecológica, que se desarrollará de forma transversal y cuyo financiamiento se aumentará para integrar diversas líneas de acción ya vigentes, reflejando un compromiso sólido hacia la sostenibilidad.
En su intervención, Ortiz reafirmó que estas cuentas están diseñadas para responder a las necesidades de los municipios de la provincia. "Destinamos 6,9 millones para el Servicio de Asistencia a Municipios, un incremento del 39,4% en comparación con el año pasado", manifestó, lo que subraya la intención del gobierno de priorizar el apoyo municipal.
Asimismo, la generación de empleo fue un punto central en su discurso, con Ortiz subrayando que "el dato del IEDT es revelador, ya que se incrementan sus partidas al doble". También se contempla un aumento en el Plan de Cooperación Local (PCL), lo que pone de manifiesto la voluntad de fortalecer el tejido social y laboral en la provincia.
Una vez que el Pleno haya verificado las cuentas provinciales, se procederá a la publicación de los presupuestos en el Boletín Oficial de la Provincia el día hábil siguiente, es decir, el martes 31 de diciembre. A partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones. La portavoz del Grupo Socialista, Ana Carrera, ha anticipado que su grupo presentará alegaciones, lo que podría desencadenar un nuevo Pleno extraordinario para abordar estas reclamaciones, en caso de que se confirmen.
El presupuesto ordinario para la Diputación asciende a 377,5 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 13,4% respecto al año 2024. Los diferentes organismos autónomos también verán incrementados sus presupuestos: el Patronato de Turismo contará con 5,3 millones (un 6,7% más que el año anterior); la Fundación Provincial de Cultura tendrá 1,7 millones (un aumento del 3,5%); el IEDT dispondrá de 17,4 millones (un excepcional crecimiento del 105%); mientras que Tugasa y Epicsa tendrán 8,4 millones y 10,6 millones, respectivamente, lo que representa incrementos del 16,4% y 14,6% sobre 2024, según se ha explicado en la sesión.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.