El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Presupuesto andaluz del 2025 será el "más alto de la historia", con 48.836 millones de euros. Moreno destacó que se hará un gran esfuerzo en áreas como sanidad pública, educación y empleo, y que el presupuesto estará abierto a aportaciones de los partidos políticos.
Según Moreno, este presupuesto representa un incremento del 4,4% respecto al aprobado en 2024 y un 40,5% más que el presupuesto de 2018, el último impulsado por el gobierno socialista anterior. El Consejo de Gobierno andaluz aprobará el proyecto de Ley de Presupuestos para 2025 el martes, destinando el 60% a políticas sociales y previendo un crecimiento económico del 2,4%.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, entregará la ley presupuestaria al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, para su tramitación parlamentaria. Las comparecencias de los consejeros en comisiones parlamentarias para informar sobre los presupuestos comenzarán el 31 de octubre.
Los grupos de la oposición podrán presentar enmiendas a la totalidad hasta el 5 de noviembre, y el debate de totalidad del proyecto de ley se llevará a cabo el 13 de noviembre, con el debate final programado para los días 18 y 19 de diciembre.
El gobierno andaluz ha destacado que estas serán "unas cuentas prudentes en el gasto", elaboradas bajo una regla de gasto del 3,2%. Los presupuestos se centrarán en resolver los problemas de los andaluces de manera eficiente, con el respaldo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El presupuesto de 2025 prevé un crecimiento del 2,4% para la economía andaluza, aunque la Airef ya sitúa esta cifra en el 2,5%. El enfoque principal estará en políticas sociales, con el 60% del presupuesto destinado a gasto social para fortalecer la sanidad y la educación.
Además, se destinarán recursos para facilitar el acceso a la vivienda, con medidas como aumento de deducciones para compra o alquiler, ampliación de avales y la gratuidad del último curso del primer ciclo de infantil. Para apoyar el tejido productivo y la creación de empleo, se destinarán casi 6.700 millones de euros, un 5,5% más que en el ejercicio anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.