El PSOE-A critica el Estatuto de las Mujeres Rurales de la Junta como una "oportunidad desperdiciada y excluyente".
SEVILLA, 10 de noviembre.
La portavoz socialista en los temas de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ana Romero, ha expresado su descontento este sábado en un comunicado respecto a lo que considera una "oportunidad perdida" para las mujeres de las áreas rurales y del mar en Andalucía. Este lamento surge en relación con el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, una iniciativa que, según la socialista, fue adoptada en un contexto de "absoluta soledad" por el Partido Popular, encabezado por Juanma Moreno, en el Parlamento.
Romero señala que la aprobación de esta normativa ha empezado a generar una sensación de "discriminación y exclusión" para muchas mujeres que residen en estas zonas, unos argumentos que contrastan con la postura del Ejecutivo andaluz, que afirma estar defendiendo los intereses de este colectivo femenino y consolidando derechos que, en su opinión, se transforman en obligaciones para la administración.
En ese sentido, la diputada del PSOE ha manifestado que el partido estaba “muy esperanzado” con la llegada de esta normativa, para la cual habían presentado más de cincuenta enmiendas que, lamentablemente, no fueron tomadas en cuenta por el gobierno del PP en Andalucía.
“No ha prestado atención alguna a nuestras propuestas, que tenían como finalidad integrar a la totalidad de las mujeres rurales en este Estatuto. Sin embargo, se ha centrado únicamente en aquellas que tienen vínculos con el sector agrícola, dejando de lado al resto”, ha advertido Romero, mostrando su desagrado con el enfoque del texto legal.
La diputada socialista también ha puesto de relieve que las mujeres en las zonas rurales enfrentan desafíos adicionales debido a su género y al entorno en el que viven, como sucede en el ámbito agrícola. “Se hallan en un mundo que está plenamente masculinizado, envejecido y plagado de estructuras patriarcales”, ha añadido, enfatizando la complejidad de su situación.
En este contexto, ha señalado que la normativa del Gobierno andaluz del PP "ha excluido a gran parte de las actividades a las que se dedican las mujeres en el sector rural". Según su análisis, “es paradoja que una mujer que trabaja en la agricultura en una ciudad esté protegida por la ley, mientras que una mujer dedicada a la artesanía en un pequeño pueblo andaluz permanezca fuera de su alcance”.
De esta manera, Ana Romero ha calificado la ley como "excluyente", al tiempo que ha manifestado que no representa un avance en términos de igualdad ni de paridad en la representación en los órganos de decisión. Esto contrasta con la afirmación de la Junta, que sostiene que la ley garantizará una representación equilibrada en los grupos de desarrollo rural y pesquero de Andalucía, además de establecer la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas.
En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de las cooperativas y de las organizaciones agrarias. Romero ha sugerido que, mediante subvenciones priorizadas, se pueda facilitar la incorporación de mujeres para alcanzar la igualdad de género en esos espacios.
“Se trata de una oportunidad perdida para muchas mujeres rurales que veían en este estatuto la posibilidad de reflejar las políticas avanzadas ya implementadas en Castilla-La Mancha, donde un gobierno socialista ha apostado firmemente por la igualdad real para todas las mujeres en su comunidad”, concluyó con firmeza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.