SEVILLA, 6 de enero.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Andalucía se encuentra a las puertas de un momento decisivo, ya que el próximo martes, 7 de enero, comenzará el periodo para la presentación de precandidaturas a la Secretaría General. Esta fase se mantendrá abierta hasta el viernes, 10 de enero, a las 14:00 horas, marcando el inicio de un proceso crucial para la federación más numerosa del PSOE en España.
Esta convocatoria es solo el primero de los muchos hitos establecidos en el cronograma del congreso que el PSOE-A llevará a cabo, y que culminará con el XV Congreso Regional en Armilla (Granada) los días 22 y 23 de febrero, justo antes de la celebración del Día de Andalucía el 28 de ese mes.
Juan Espadas, actual líder del partido, ha manifestado su deseo de presentarse nuevamente para el cargo, un compromiso que dejó claro el mismo día en que propuso la fecha a la Comisión Ejecutiva Regional y al Comité Director del PSOE-A, en lo que promete ser una contienda interna significativa.
El anuncio de Espadas tuvo lugar el 1 de diciembre, coincidiendo con el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla, que él presidió. El dirigente socialista afirmó tener “un proyecto para Andalucía” y enfatizó que no se oculta de su equipo, subrayando que “cualquier compañero que tenga una propuesta alternativa tiene la oportunidad de presentarse en primarias y congresos”.
En una entrevista posterior el 7 de diciembre en la Cadena SER Andalucía, reafirmó su intención de lanzar su precandidatura para revalidar su liderazgo. Cuando fue interpelado sobre quienes le sugieren “ser generoso” y dar “un paso al lado” para evitar primarias, Espadas recordó que los Estatutos del partido estipulan dicha votación entre los militantes, insistiendo en que las primarias deben ser bien gestionadas para fortalecer al partido tras su realización.
“Sin embargo, hay que reconocer que previo a dicho proceso existe la opción de alcanzar un acuerdo para presentar una lista y un proyecto unificados”, comentó Espadas, extendiendo su mano a los compañeros que quieran dialogar, enfatizando que la cuestión no es retroceder, sino avanzar colectivamente.
En este contexto, Luis Ángel Hierro, un académico de la Universidad de Sevilla y figura destacada del movimiento ‘Reconstrucción PSOE-A’, ha oficializado su intención de competir por la Secretaría General, argumentando que Espadas ha sido “derrotado en las cuatro últimas elecciones” y abogando por revitalizar la democracia interna del partido.
La necesidad de un cambio en el liderazgo del PSOE andaluz se ha debatido en las últimas semanas, aunque sin que se haya puesto un nombre específico sobre la mesa como alternativa a Espadas. Entre los que han solicitado dicho cambio se encuentra Juan Carlos Ruiz Boix, secretario general del PSOE de Cádiz, quien ha hecho un llamado a “la generosidad” de Espadas para reconsiderar su candidatura y ha propuesto la idea de una lista unificada que evite primarias.
Asimismo, el secretario provincial del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, también se ha manifestado a favor de una candidatura única, sin apoyar explícitamente a nadie en particular, y ha declarado que “si existe una candidatura de consenso”, le parecería lo más idóneo, sin importar quién la encabece.
Por otro lado, Luis Ángel Hierro, quien compitió contra Espadas en las primarias de 2021 para ser el candidato a la Presidencia de la Junta, dejó claro recientemente que su plataforma, Bases Andaluzas Socialistas, no permitirá “un invento tipo Madrid”, refiriéndose a la posibilidad de que una persona se convierta en líder del partido solo por presentar un documento, y expresó su apoyo a la celebración de primarias como el mecanismo para legitimar la dirección del partido.
Entre los posibles nombres que han emergido como alternativas a Espadas se encuentran el secretario adjunto de Organización del PSOE federal, Juan Francisco Serrano, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.
Recientemente, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que ocupó el segundo lugar en la lista del PSOE por Sevilla en las últimas elecciones generales y actualmente es vicepresidente primero de la Cámara, fue cuestionado sobre la potencial candidatura de Montero. Si bien no la mencionó directamente, insinuó que se están considerando múltiples opciones, asegurando que el PSOE de Andalucía cuenta con un amplio abanico de compañeros y compañeras altamente capacitados para liderar la federación.
“Estoy convencido de que, respecto a los nombres que usted menciona, poseen sin duda esa capacidad, pero serán ellos quienes decidan a partir del 7 de enero si desean dar el paso de postularse, y luego dependerá de los militantes decidir a través de las primarias quién es su líder”, concluyó Gómez de Celis.
En términos de organización, el calendario hacia el XV Congreso Regional, aprobado por el Comité Director del PSOE-A el 20 de diciembre, estipula que, tras el cierre del periodo de presentación de precandidaturas, se abrirá entre el 11 y el 18 de enero la fase de recogida de avales requeridos para que los precandidatos sean proclamados oficialmente entre el 18 y el 20 de enero.
En caso de que haya más de un candidato, se llevarán a cabo primarias, precedidas por una campaña informativa que se desarrollará del 21 al 31 de enero.
El proceso de votación para la primera vuelta de las primarias está programado para el 1 de febrero, y si fuera necesaria una segunda vuelta, tendría lugar el 8 del mismo mes. Según los Estatutos del PSOE, la segunda vuelta es obligatoria si en la primera ninguna candidatura supera el 50 por ciento de los votos válidos.
Así, el candidato o candidata con más del 50% de los votos válidos será declarado secretario general al concluir la primera vuelta, pero si hay más de dos candidatos proclamados y ninguno supera ese umbral, las dos candidaturas con más votación pasarán a la segunda vuelta, donde se determinará el nuevo líder de la federación.
La proclamación final del ganador de las primarias está programada para entre el 1 y el 3 de febrero o entre el 8 y el 10, dependiendo de si se requiere una segunda vuelta o si se resuelve en una sola.
Por otra parte, la Ponencia Marco del Congreso Regional y el informe de gestión de los órganos regionales se enviarán el 22 de enero, y las asambleas comarcales, municipales y de distrito para la elección de delegados que participarán en este congreso tendrán lugar entre el 2 y el 7 de febrero.
Finalmente, las convenciones precongresuales se realizarán del 8 al 10 de febrero, con el 12 de febrero establecida como la fecha límite para la entrega de la memoria de enmiendas a la Ponencia Marco y el programa del Congreso a los delegados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.