La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha expresado su crítica hacia la medida tomada por el Gobierno andaluz de invertir 734 millones de euros en conciertos con la sanidad privada como parte de un plan de choque para reducir las listas de espera. Según López, esta decisión es un boicot a la sanidad pública y refleja la opacidad de la Consejería de Salud y Consumo. Además, se ha realizado de forma unilateral y apresurada, coincidiendo con la demanda de que se publiquen las listas de espera, lo que muestra una gestión deficiente de la Administración.
CCOO destaca que ya existían acuerdos en el Pacto de Atención Primaria y el Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía que ofrecían soluciones para abordar la situación. Sin embargo, la consejería ha ignorado estos acuerdos y ha optado por una privatización encubierta que perjudica el sistema público de salud. López afirma que se están trasladando recursos públicos a empresas privadas a través de externalizaciones y se está poniendo en juego la salud de los ciudadanos andaluces. Asimismo, critica que el presidente de la Junta de Andalucía dedique más tiempo a asuntos políticos sin importancia que a los servicios públicos en la comunidad.
Según López, aunque el acuerdo aún no está roto, sí ha sido incumplido y considera que hay margen para que se cumpla en el presupuesto. CCOO tomará medidas combinando propuestas con presión, movilización y reivindicación siempre que sea necesario, ya que su objetivo es asegurar el cumplimiento de lo acordado en beneficio de los trabajadores y trabajadoras.
Además del problema en el sistema de salud, la líder sindical también expresa su preocupación por la situación en la educación andaluza. Critica el trasvase de la educación pública a la privada promovido por el Gobierno andaluz, que muestra una falta de fe en la educación pública y resulta en una pérdida de fuerza para el profesorado y el alumnado. López defiende que el descenso en la natalidad debería aprovecharse para reducir la relación profesor-alumno y promover una educación más personalizada e inclusiva.
Por otro lado, López reclama mayor estabilidad para el personal del sistema educativo y un refuerzo en salud mental para los jóvenes. Subraya la necesidad de una reflexión colectiva sobre estos problemas.
En términos más generales, la secretaria general de CCOO de Andalucía critica que el Gobierno andaluz no utilice todos los recursos disponibles, como los fondos europeos y de nueva generación, para crear empleo de calidad. López argumenta que hay condiciones objetivas para que la región mejore, pero el Gobierno está permitiendo que el mercado actúe sin intervenir en sectores como la agricultura, el turismo y la industria, lo que genera situaciones de beneficio empresarial a expensas de los trabajadores.
En el ámbito estatal, la líder sindical se muestra a favor de un gobierno de izquierdas para desarrollar una agenda laboral y social que beneficie a los trabajadores y autónomos. Destaca que las medidas de protección del empleo implementadas por el Gobierno de coalición progresista han sido fundamentales para mantener la economía en momentos difíciles.
Asimismo, López aboga por la igualdad y defiende la autonomía de Andalucía para mejorarla. Considera que todavía hay margen para desarrollar una mayor equidad dentro del marco constitucional y destaca la importancia de fomentar la convivencia democrática entre las regiones de España.
Finalmente, la dirigente sindical exige el pago inmediato del bono joven de alquiler y la apertura de una nueva convocatoria financiada por el Gobierno andaluz, que hasta ahora no ha destinado fondos a este asunto. También critica que se cargue el canon del agua sobre las personas trabajadoras mientras se exime a las empresas, lo que supone una pérdida de 140 millones de euros para proyectos hidráulicos.