El Virus del Nilo Occidental es encontrado en mosquitos en Sevilla y Cádiz, según informes de Salud

El Virus del Nilo Occidental es encontrado en mosquitos en Sevilla y Cádiz, según informes de Salud

El último informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica revela que el Virus del Nilo Occidental (VNO) se ha identificado en varios municipios de Andalucía. Según el informe, se ha encontrado circulación del VNO en mosquitos capturados en Vejer de la Frontera, Jerez de la Frontera y Tarifa. Sin embargo, las trampas ubicadas en otras provincias no han registrado la presencia del virus.

Además, se ha informado de la presencia del VNO en mosquitos capturados en La Puebla del Río y La Puebla de los Infantes, en la provincia de Sevilla. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de mantener un sistema sólido de vigilancia y control del VNO en Andalucía, así como tomar las medidas adecuadas para prevenir las picaduras de mosquitos.

En general, las densidades poblacionales de los mosquitos transmisores del VNO se han mantenido estables durante esta semana. Las autoridades sanitarias han informado a los responsables municipales sobre las medidas de salud pública que deben tomar para reducir las posibilidades de transmisión del virus a la población.

La Consejería de Salud y Consumo insiste en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente durante las horas de mayor actividad de la especie transmisora del VNO. Estas medidas incluyen el uso de repelentes, ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, mosquiteras y la eliminación de aguas estancadas.

La vigilancia entomológica es fundamental para detectar de manera temprana la circulación del VNO en Andalucía. Mediante el uso de trampas estratégicamente ubicadas, se puede obtener información sobre las especies de mosquitos, su densidad poblacional y la presencia del virus en los transmisores. Este conocimiento permite tomar las medidas de control necesarias para reducir el riesgo para la población.

El criterio utilizado para ubicar las trampas se basa en la presencia de agua estancada con baja salinidad, ya que estas condiciones favorecen la abundancia de los mosquitos transmisores del VNO. Además, se llevan a cabo otras actividades de vigilancia entomológica en Andalucía, como el Proyecto Arboprevent, que incluye puntos de muestreo en varias provincias.

En resumen, el informe destaca la presencia del VNO en mosquitos capturados en varios municipios de Andalucía. Se enfatiza la importancia de mantener un sistema de vigilancia y control eficaz, así como tomar medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos. La vigilancia entomológica juega un papel clave en la detección temprana del virus y en la adopción de acciones de control necesarias para proteger a la población.

Categoría

Es Andalucía - Sevilla
¡Sorpréndeme!